01/05/2025 - Edición Nº3325

Politica

Análisis radial

"Espaldarazo para la campaña de Schiaretti", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

24/07/2023 | "Hay datos que son contundentes para calificar la elección de ayer por la intendencia de Córdoba, en la segunda ciudad más importante del país. Primero, hay que decir que volvieron a fracasar las encuestas que hablaban de un triunfo de la oposición. El actual viceintendente Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba), el espacio de Juan Schiaretti, le ganó por una diferencia de casi 8 puntos al diputado nacional, el radical Rodrigo De Loredo de Juntos por el Cambio y confirmó la victoria que había tenido en los comicios a gobernador, Martín Llaryora, el actual intendente, el 25 de junio pasado". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista aclaró que: " El triunfo de Passerini fue una apuesta personal del gobernador electo Martín Llaryora, que consolida así su liderazgo de relevo de Juan Schiaretti en el peronismo cordobés.Llaryora es el actual intendente de Córdoba Capital y Passerini su vice. Cuando lanzó la candidatura de Paserrini era poco conocido y arrancó más de diez puntos atrás de De Loredo, que parecía imbatible. Pero Llaryora se puso la campaña al hombro y logró imponer la idea del "equipo" para seguir avanzando en la transformación de la capital cordobesa, que con su dinámica gestión salió del pozo en la que la estaba luego de años de malas gestiones.
Además hay que destacar también que Juan Schiaretti tuvo su premio, ya que necesitaba de un triunfo contundente para revitalizar su proyecto nacional y lo logró. Schiaretti, tuvo en la victoria del tándem Llaryora-Passerini la oportunidad para mostrarse fortalecido políticamente y proyectar su imagen como arquitecto de un modelo que quiere superar la grieta y que es, al mismo tiempo, exitoso, con el cual podría atraer el voto de las viudas del kirchnerismo. Esto ocurre a 20 días de las PASO, donde competirá junto a Florencio Randazzo y abre un nuevo escenario.
El resultado, además demolió encuestas que habían trascendido en las últimas semanas, que le daban a la oposición una ventaja que estuvo lejos de confirmarse, y que había contagiado de optimismo y confianza a los responsables de la campaña de JxC. Se pasó, sin escalas, de la euforia a la desilusión y la trabajosa foto de la unidad entre Bullrich y Larreta en el mismo escenario, no tuvo el brillo que se esperaba.
Otro dato a tener en cuenta es el bajo nivel de participación de la gente, que orilló el 60%, dos puntos abajo que el domingo 25 de junio y que jugó a favor del oficialismo. El radicalismo lo había advertido, señalando que si la gente no concurre a votar, el triunfo posible del oficialismo llegaría de la mano del aparato.
De alguna manera el triunfo del peronismo cordobés le da la razón a Horacio Rodríguez Larreta que había planteado la necesidad de hacer una alianza con Schiaretti para ampliar el espacio, lo cual había generado tanta reticencia en Patricia Bullrich".
Hay que destacar que a  Córdoba viajaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y se fueron sin celebrar. La "ola de cambio" chocó de frente con el peronismo cordobés de Schiaretti, que ahora le saldrá más caro a Larreta cuando vuelva a intentar reflotar el acuerdo.
Además, ni lento ni perezoso, Sergio Massa se metió de lleno en la interna del peronismo cordobés y agitó el relevo del liderazgo de Juan Schiaretti. Massa aprovechó la victoria de Daniel Passserini  para recordar que tanto él como Llaryora eran cercanos a De la Sota, que mientras vivió mantuvo con Schiaretti una sociedad de acuerdo y competencia. En esa dinámica Massa siempre estuvo cerca de De la Sota"
, finalizó el analista.