
por Redacción
"Esta elección, realizada en Nueva York, es un reconocimiento al liderazgo del país por promover el desarrollo inclusivo y su compromiso con la implementación plena de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno a través de un comunicado.
Para el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, este nuevo rol de Chile "dará continuidad a su política exterior y será un intermediario para continuar fomentando y promoviendo una cultura de paz, tolerancia y respeto".
El cargo será ejercido por la representante permanente de Chile ante la ONU, Paula Narváez, durante el período julio 2023-julio 2024.
Narváez, quien fue ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile entre 2016 y 2018 siendo presidenta Michelle Bachelet (2014-2018), es embajadora del país sudamericano ante la ONU desde junio de 2022.
La elección de Chile, remarcó la nota oficial, "es una oportunidad para seguir avanzando en el reconocimiento global y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes", así como en "la igualdad de género" y los "derechos de los pueblos indígenas".
La nación sudamericana abogará por "fortalecer las instituciones y la inclusión de la tecnología e innovación", así como el combate a "la triple crisis" que involucra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, sostuvo.
"Todo ello, siempre a través de la solidaridad intergeneracional, pensando en el bienestar de las personas mayores y en el mundo que le entregaremos a las futuras generaciones", agregó.