10/05/2025 - Edición Nº3334

Mundo

Montevideo

Comienza a regir en Uruguay reforma jubilatoria

01/08/2023 | (Xinhua) La reforma jubilatoria que impulsó el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y que aprobó el Parlamento en mayo, rige desde hoy martes en áreas como la habilitación del trabajo para los pasivos.


por Redacción


El nuevo régimen, que eleva la edad mínima de jubilación a 65 años a partir de los nacidos en 1977, mantiene la característica de ser un sistema mixto de solidaridad intergeneracional y ahorro individual.

En la primera etapa que comienza a regir este martes, los trabajadores pasivos pueden volver a incorporarse formalmente al mercado laboral al mismo sector de actividad por el cual se jubilaron.

Además, las personas que integran el mercado laboral pueden acceder a una jubilación parcial flexible desde un tercio hasta la mitad del tiempo de trabajo.

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, consideró que las transformaciones previstas en la reforma implican un "cambio importante" para trabajadores y pasivos en la medida que se compatibiliza el empleo y la jubilación.

Estos cambios promoverán el surgimiento de "más empresas unipersonales" y permitirán "aumentar el trabajo dependiente" y la "cantidad de población económicamente activa".

"Esta es una de las tantas cosas que la reforma de la seguridad social trae como novedades positivas para los uruguayos", subrayó Mieres en diálogo con el servicio de prensa de Presidencia de la República.

Agregó que "hay un beneficio claro para cientos de miles de uruguayos, no solo los que ya están jubilados o próximos a jubilarse, sino los más jóvenes, que ya saben que para el futuro esas oportunidades de compatibilizar jubilación y trabajo están abiertas".

La ley del Sistema Previsional Común eleva gradualmente de 60 a 65 años la edad mínima para el retiro con el objetivo de hacer sostenible a largo plazo el sistema jubilatorio uruguayo y reducir su déficit.