
por Redacción
"Simultáneamente, el gobernador Axel Kicillof ha convertido al conurbano en una Saladita a cielo abierto. Como nunca antes, ha reforzado en los últimos días el denominado "plan platita" para recaudar votos ante la preocupación de sufrir un revés en las urnas como ocurrió en algunas provincias".
El analista añadió que. "en varios distritos, principalmente en La Matanza donde los números vienen en baja para el intendente local Fernando Espinoza, comenzaron a repartirse colchones, chapas, bolsones con alimentos y hasta pavas eléctricas. También se están regalando juguetes por el Día del Niño. Paradójicamente, todo esto ocurre en medio de una virtual parálisis en la cadena de pagos del Estado a proveedores, porque el dinero se está utilizando para captar votos mediante dádivas.
Mientras tanto, el rumor que se ha instalado es que vienen dos aviones con dólares provenientes de la Reserva Federal norteamericana para sumar al Banco Central y de esta manera evitar una eventual corrida después de las Paso.El Banco Central se está convirtiendo en una trinchera dispuesta a resistir todos los embates del mercado. Lo ha hecho en el pasado, y está preparado para repetirlo en los próximos días. El plan tiene su primer desafío el lunes 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias. Ya se puso en marcha el dispositivo para blindar el suministro de dólares ante un posible golpe sobre el sistema bancario que pueda tener el resultado electoral.
Por lo que se sabe, hoy hay 472 millones de dólares en billetes físicos en la bóveda del Banco Central. El tesoro ubicado en la calle Reconquista recibirá un refuerzo en efectivo de US$301 millones que llegará al país por avión a fines de esta semana. Se incorporarán a la contabilidad el viernes 11, dos días antes de las primarias.
Una semana después, el 18 de agosto próximo, se repetirá la escena y llegará otra cifra superior desde Estados Unidos para ensanchar la disponibilidad real de billetes. Ese día, la cantidad de divisas en billetes llegará a US$1073 millones.
La intención del Gobierno es que estén listos el lunes después de las PASO, cuando vuelvan a abrir los bancos, por si resultan necesarios, en una posible reedición del plan de Hernán Lacunza en 2019. El entonces ministro de Mauricio Macri llenó la city porteña de camiones de caudales y extendió el horario de los bancos días después de las elecciones en las que Alberto Fernández venció al ex presidente.
El dinero fresco provendrá de Estados Unidos, probablemente de la sede que la Reserva Federal norteamericana (Fed, el banco central de ese país) tiene en Dallas. Llegará en un avión de American Airlines a Ezeiza por una gestión de la empresa de transporte de caudales Brinks.
El dinero del Banco Central no es lo único que cuenta. Los bancos tienen alrededor de US$3000 millones en sus bóvedas, uno de los principales seguros frente a turbulencias provenientes de la política, que se profundizará en los próximos días de forma incierta.
En este contexto, Sergio Massa hace enormes esfuerzos por llenar de esperanza sus discursos en la fase final de la campaña, ya que tanto Cristina, como Kicillof no lo han apoyado públicamente. No obstante, no se puede ocultar que desde que es ministro de Economía hay más de 3.300.000 pobres más en el país, el dólar aumentó más del doble y hay 17 cepos más. Mientras tanto, la luz y el gas subieron más del 400% en un año, la inflación de julio probablemente estará pisando el 7% y la de agosto se cree que superará el 8%", finalizó el analista.