
por Redacción
“La Alianza del Pacífico representa la apuesta por un mecanismo de integración abierto al mundo, que mejore las condiciones de vida y genere oportunidades para todos”, resaltó Boluarte.
En un acto en Lima en el que se presentó la presidencia pro témpore de Perú en el bloque, Boluarte remarcó que la Alianza “se ha posicionado en el mundo”, al punto que “actualmente hay 63 países observadores del bloque y cinco candidatos a Estados asociados”, mientras Ecuador y Costa Rica “buscan adherirse como miembros plenos”.
Destacó además que el acuerdo constituye la octava economía mundial, genera más del 57% del intercambio comercial en la región y atrae el 45% de los flujos de inversión extranjera directa, según la cuenta de la Presidencia en la red X (antes Twitter).
“Hace 12 años, Chile, Colombia, México y Perú, dimos un paso fundamental en favor del crecimiento y el desarrollo con equidad y la unidad de nuestros pueblos”, sostuvo la mandataria.
Y prometió una tarea enfocada en lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas logren posicionarse en áreas como financiamiento, compras públicas, digitalización y economía verde.
También reseñó la jefa del Estado que Perú asumirá el año próximo la presidencia del Foro APEC en 2024, lo que favorecerá que se refuerce “la vinculación de la Alianza del Pacífico con el Asia-Pacífico, impulsando un acercamiento para afianzar una agenda común”.
“Promoveremos el inicio de la negociación de un tratado de libre comercio con Corea del Sur y exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda", dijo Boluarte.
Lima asumió el 1 de agosto –por tercera vez- la presidencia pro témpore de la Alianza, de manos de Chile, que asumió el cargo solo transitoriamente ante la negativa de los otros países a entregar el mando a Boluarte, cuya legalidad institucional cuestionan.
Chile asumió la presidencia el 28 de junio luego de que México y Colombia se opusieran a entregar el mandato de la Alianza a Perú en rechazo al gobierno de Boluarte, que asumió tras la destitución de Pedro Castillo.
El presidente mexicano, Andrés López Obrador, se negó a traspasarle el mando por considerar "espurio" al gobierno de Boluarte.
El gobierno peruano recalcó entonces a los países del bloque que eso era un “incumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado", lo que "acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado”.
En el encuentro de hoy, la canciller Ana Gervasi se comprometió a promover “una economía que mejore de la calidad de vida de la población” de los países que conforman el bloque regional y llamó a discutir lineamientos para dar respuestas a “los grandes desafíos de la coyuntura global”.
Saludó la participación en la ceremonia de los representantes gubernamentales de Chile, Colombia y México, así como del canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y del ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda, según la estatal Agencia Andina.