
por Redacción
El analista añadió que: "Son elecciones que quedarán en la historia y van a ser recordadas como el triunfo del hartazgo social.Otro dato a tener en cuenta, es que en un escenario de tercios a nivel nacional, el gobernador Axel Kicillof es el que salva la ropa de UP. Le ganó a la suma de los votos de los precandidatos de JxC y se transforma en el heredero K. También sorprendió el triunfo del líder sindical petrolero Vidal, que derrotó al kirchnerismo y puso fin a 32 años de dominio en Santa Cruz. Y Malena Galmarini, la esposa de Sergio Massa, perdió en la lucha por la intendencia en Tigre y felicitó a su contrincante, Julio Zamora.
Y en otra de las internas más feroces del peronismo en el conurbano, el intendente de La Matanza, el eterno Fernando Espinoza, se impuso a la dirigente del Movimiento Evita, Patricia Cubría.
Sin embargo, de acuerdo a lo que marcan los resultados, con más del 65% de las mesas escrutadas, en el municipio más populoso del país el peronismo estaría perdiendo votos con relación a las primarias de 2019, cuando la lista de Espinoza obtuvo el 64%.
Los resultados del escrutinio confirmaron las versiones que ya habían comenzado a circular ayer por la noche desde el cierre de mesas: Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza, se impuso como el candidato presidencial más votado con el 30,28%. Estos datos sacudieron al mundo político y anticipan una transformación radical del escenario electoral de cara a las elecciones de octubre, donde habrá que hacerse numerosas preguntas. Una de ellas es si la gente votó a Milei para cachetear a la dirigencia política o a la casta, como dice el líder libertario, para despertarlos y obligarlos de aquí en más a mandar propuestas políticas contundentes que saquen al país de la crisis. Este escenario de tres tercios deja a la elección general con gran incertidumbre, además de que queda abierta la pelea entre Patricia Bullrich y Sergio Massa.
Milei logró capitalizar el descontento generalizado con la situación económica y social del país. Incluso superó ampliamente las estimaciones de la mayoría de las encuestas públicas.
Tuvo además una gran performance en los grandes centros urbanos, con una actuación destacada en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén. En tanto, Carolina Píparo, la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, también logró un resultado histórico: “enganchada” de la boleta del economista, quedó en segundo lugar -en términos individuales- con 24,16% de los votos, detrás de Axel Kicillof (37,29%). Néstor Grindetti y Diego Santilli, juntos, suman 31,64%.
Según el conteo provisorio, Sergio Massa, el representante de Unión por la Patria, se quedó con el segundo lugar en términos individuales. Unión por la Patria obtuvo el 27,10%. Tal como se esperaba, el ministro de Economía se impuso con holgura sobre su competidor interno, Juan Grabois (5,78%), quien no logró quedarse -como esperaba- con el grueso de los votos duros del kirchnerismo.
También hay que tener en cuenta que la interna de Juntos por el Cambio, que durante la campaña acaparó gran parte de la atención, tuvo como ganadora a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (17%), que le sacó casi 7 puntos de ventaja al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (11,24%). En este caso, probablemente hayan pesado los últimos episodios trágicos ocurridos tanto con Morena, la niña de Lanús o el cirujano de Morón, que habrían inclinado el voto por la mano dura.
Por su parte, Juan Schiaretti, de Hacemos por el país, consolidó 3,95%, con una buena performance en Córdoba, aunque quedó detrás de Milei.
Los sectores más “duros” del PRO, conocidos popularmente como “halcones”, también recibieron buenas noticias de la ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Macri se impuso a Martín Lousteau -aliado político de Rodríguez Larreta- en la carrera por la jefatura de Gobierno.
Para sorpresa del Gobierno, se cumplió -en parte- el pronóstico de Cristina Kirchner quien había anticipado que sería una “elección de tercios”. Sin embargo, ni la Vicepresidenta previó un resultado tan favorable para Milei, que deja al oficialismo ante un escenario impensado, es decir la posibilidad de quedar afuera del ballotage.
Sólo cinco fórmulas nacionales lograron superar el umbral de 1,5% que los habilita a competir en octubre: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda.
El escenario de cara a las elecciones generales de octubre obligará a las principales fuerzas a cambiar de planes y ajustar sus estrategias. Principalmente será un desafío para Patricia Bullrich, quien se disputará directamente con Milei el voto duro de derecha y centro derecha.
En lo que tiene que ver con el oficialismo algunos evaluaban que una confrontación contra los “halcones” le facilitará a Massa una contrastación más nítida de los “modelos de país”. Así apuestan a quedarse con parte de los votos del centro que se inclinaron en las PASO por Rodríguez Larreta, o incluso sumar sectores de la izquierda que consideran que el peronismo es un “mal menor” respecto a las opciones más radicalizadas de derecha. Ahora toda la expectativa está puesta en cómo reacciona el dólar hoy. Por lo pronto, los bonos argentinos cayeron un 10% en el mercado de Nueva York", finalizó el analista.