
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
En Juntos por el Cambio, el intendente Julio Garro y el senador Juan Pablo Allan se sacaron la foto de la unidad, pero además avanzaron para poner en marcha una campaña en donde buscarán que la coalición junte más votos en octubre que incluso los obtenidos el domingo pasado, en donde sellaron un 40% entre ambos, pudiendo triunfar en la mayoría de los centros electorales.
Entre los “garristas” la victoria del domingo se consiguió por la campaña bien localizada que se diagramó inteligentemente, y con muy buenos posicionamientos barriales, que tal vez sean producto del rendimiento que dejó el programa “Barrio por Barrio” que está a cargo del secretario de Gobierno y cabeza de nómina de senadores provinciales, Marcelo “Chubi” Leguizamón.
En tanto, este lunes algunos referentes de agrupaciones políticas que no llegaron al piso para poder estar presentes en octubre, manifestaron buenas señales de diálogo precisamente con Leguizamón, reconociéndolo como un buen puente en la política local y posiblemente aporten sus esfuerzos a la tira que encabeza y que está a punto de ingresar los tres senadores en disputa como producto de que Unión por la Patria, que postula para el mismo cargo a la camporista Florencia Saintout, apenas está pasando por 0.5% el piso repartidor.
De ser así, Juntos por el Cambio lograría tener sentados en banca del Senado a Leguizamón, junto a la radical Lorena Tetaz y al “halcón” Marcelo Romero. Para eso es importante que la coalición sume más votos para ampliar la base repartidora y además que los kirchneristas no consigan el 33.33% de los sufragios.
Garro en esta elección mejoró su performance barrial, pero tendrá que estar más atento a algunos lugares del Casco Fundacional que si bien consiguió muy buen resultado, por naturaleza debería tener mejor rendimiento. Ese sector estuvo a cargo internamente de la diputada Julieta Quinteros, aunque hacia la elección general seguramente la campaña de JxC tendrá el acompañamiento de los referentes cercanos a la concejal Romina Cayón y al ex titular del Concejo Deliberante, Fernando Ponce.
Entre el buen desarrollo barrial entre los garristas, además de la coordinación de Leguizamón como jefe de campaña, se pudieron observar algunas acciones interesantes en el difícil corredor norte, también en la zona oeste la batalla con el peronismo tradicional fue en promedio la mejor de las últimas tres elecciones, como por ejemplo en Olmos o Melchor Romero en donde consiguieron muy buena performance, y además se impusieron en centros electorales.
Algunos buenos esfuerzos estuvieron dados por el jefe de los Municipales platenses, Darío Alfano, también por el secretario de Espacios, José “Pepe” Etchart en algunos lugares del norte del distrito, en Melchor Romero por parte del secretario de Educación y Cultura, Martiniano Ferrer Picado, y en otros lugares del oeste por parte del secretario de Desarrollo, Nelson Marino. También en Los Hornos hubo muy buen trabajo del presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia, y allí se notó una interesante campaña en el centro comercial del barrio por parte del Partido GEN, a cargo del postulante a concejal Juan Conte y del ex concejal, Gastón Crespo.
En donde todavía Juntos por el Cambio debe hacer mejor elección es en el padrón de extranjeros, allí los primeros números marcan un triunfo de Garro de 5100 votos a 4500 de Julio Alak, mientras que el “halcón” Allan consiguió más de 800 sufragios, o sea un número bastante interesante que hacia octubre engordará la suma amarilla.
En la coalición que acompañó a Garro hay entusiasmo entre los liberales que tienen como uno de sus referentes a Ricardo Bayés, también en el Partido Socialista que aportó a Vanessa Temporetti como postulante a concejal, los peronistas que estuvieron a cargo del ex concejal Fabián Lugli, y una muy buena performance que tuvo la UCR local, con Pablo Nicoletti a la cabeza como titular de la Junta Central partidaria en donde abrieron 15 locales y mantuvieron unas 15 mesas de difusión. Y un tema no menor fue el contundente aporte del diputado Daniel Lipovetzky, la concejal Romina Marascio y el funcionario municipal Mauro Palummo que hicieron una campaña de corte de boleta con el armado: Bullrich presidente, Grindetti gobernador y Garro intendente.
En el “allanismo” hubo buenos aportes del presidente del Consejo Escolar y candidato a concejal, Nicolás Morzone, también de algunos radicales como Bárbara Drake y otros cercanos al ex diputado Sergio Panella, pero sin demasiado aporte estuvo el diputado radical Claudio Frangul.
En tanto, entre los “halcones” tendrían que haber potenciado más a la figura del ex fiscal Romero como candidato a senador, sobre todo para la disputa del voto duro con los seguidores de Javier Milei.
En la vereda de enfrente, los de Unión por la Patria no pudieron mostrar una buena foto de unidad, y además el ex intendente Julio Alak consiguió la mitad de los votos de esa coalición, mientras que el resto se dividió entre cuatro postulaciones: Gastón Castagneto, Paula Lambertini, Guillermo Escudero y Luis Arias.
El final de la campaña estuvo duro, sobre todo por las acusaciones que Escudero hizo sobre Alak por el “beneficio del dedo” que el ex mandatario local tuvo para conseguir la postulación.
Alak no la tiene fácil, porque además tendrá que lidiar con su pasado y pésima relación con la mayor parte de los simpatizantes de Estudiantes de La Plata, club al que obligó a jugar fuera de la Ciudad por no poder hacer las obras de su Estadio UNO.
Pero además el alakismo no está consiguiendo incorporar a su campaña al resto del espacio kirchneristas, como tampoco se observan demasiados esfuerzos del Partido Justicialista de manera orgánica.