
por Redacción
"El sol se ha fortalecido, el dólar se ha debilitado. Entonces, eso también ha hecho que varios productos importados valgan menos y la inflación ha caído. Esa tendencia va a continuar", sostuvo Aquino en conversación con Xinhua.
El Índice de Precios al Consumidor registró en los últimos 12 meses una variación del 6,02 por ciento a nivel nacional y del 5,88 por ciento para Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país sudamericano, según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática publicado el pasado 1 de agosto.
Aquino, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consideró que la desaceleración en la tasa de inflación se debe sobre todo a que el factor externo "se ha calmado".
Explicó en ese sentido que el año pasado la inflación "fue muy alta en el mundo", debido a factores como el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como a los precios elevados de alimentos y energía.
"Los precios mundiales de trigo, soya, carne, petróleo y gas han bajado. Entonces, obviamente, la inflación está bajando", sostuvo Aquino.
El entrevistado precisó que en el caso de Perú, el ligero descenso responde también a que los productos han comenzado a ser importados con un precio del dólar menor al de meses anteriores.
La divisa estadounidense ronda en la actualidad en los 3,65 soles por unidad, luego de que el año pasado llegó a cotizarse en casi 4 unidades por dólar.
El economista peruano estimó que bajo este contexto, la tendencia es que el índice inflacionario llegue al 4 por ciento en 2023, si es que "no hay otro choque externo".
Advirtió, no obstante, que un "problema interno" que podría jugar en contra de las proyecciones positivas para los próximos meses es el fenómeno natural de El Niño, ya que la sequía o la lluvia en distintas regiones del país podría influir en el precio de los alimentos.
Consideró, además, que aunque se trata de un fenómeno natural que no puede ser controlado por la autoridad, si el Gobierno es "previsor" podría "menguar" los efectos que se pudiesen presentar.
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, también se refirió el jueves al tema, al señalar que se observa una "reducción significativa" de la inflación, que a la fecha se mantiene fuera del rango de entre el 1 y el 3 por ciento establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Contreras mencionó que tras avanzar los precios un 8,46 por ciento en 2022, a agosto de este año han mostrado una "reducción importante", lo que podría llevar este mes al 5,6 por ciento anual, luego del 5,88 por ciento registrado hasta julio.
A su vez, el presidente del BCRP, Julio Velarde, indicó en días pasados que la nación mantiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina, por lo que no se ha visto en la necesidad de elevar tanto la tasa de interés de referencia, que desde hace medio año se mantiene en 7,75 por ciento.
Mientras que continúa la desaceleración de la inflación en Perú, se espera también que la economía crezca al menos 2 por ciento en el tercer trimestre del año y 4 por ciento en el cuarto trimestre, según estimaciones oficiales.