
por Redacción
El analista añadió que: "Melconián, que acaba de regresar de EE.UU, trabaja en un programa macroeconómico con un equipo de colegas de la Fundación Mediterránea como Enrique Szewach, Daniel Artana y Rodolfo Santangelo. De esta manera, la ex ministra de seguridad planea motivar a su espacio político para meterse en el ballotage a como dé lugar. En la primera etapa de estos 50 días que restan para la elección, la economía será el centro de su estrategia de campaña.
Bullrich y Melconian se conocen hace décadas del mundo político, pero hace poco más de un año se generó un acercamiento más formal con perspectiva electoral. Desde finales del 2021, la ex ministra de Seguridad se reúne esporádicamente con el economista para dialogar sobre temas económicos. La estrategia de campaña contempla que sea
Melconian, por su mensaje claro y conciso, quién asuma un rol protagónico ante los medios. Bullrich le pondrá la aureola de ministro, con un guiño concreto que verbalice la voluntad de que el economista esté al frente del Ministerio de Economía en un eventual Gobierno de JxC. En cuanto a Luciano Laspina, otra de las espadas fuertes de Bullrich, las versiones señalan que podría convertirse en el futuro presidente del Banco Central.
El equipo de Bullrich trabaja para anular impuestos distorsivos que creó el peronismo, parar la emisión monetaria, elaborar una nueva política fiscal, impulsar que los planes sociales se conviertan en trabajo legítimo, frenar los piquetes para evitar el caos callejero, sacarle las retenciones al campo y poner un sistema monetarista, anulando paulatinamente los cepos existentes. La idea es recuperar la fe en el país, para que las empresas que se fueron y que hoy están asentadas en Paraguay, Chile y Uruguay, regresen a la Argentina bajo un marco de legalidad que les dé garantías jurídicas.
El triunfo de Javier Milei, quien hoy sigue liderando las encuestas, generó enorme sorpresa en el sistema político y encendió alarmas en todo JxC. Especialmente porque en la coalición opositora imaginaban ser el espacio más votado en las primarias. No sucedió y esa situación obligó a inspeccionar al detalle los padrones y rediseñar la estrategia electoral. Originalmente, en JxC imaginaban hacia octubre una táctica proselitista que los llevara a ganar en primera vuelta. Tras las PASO, la estrategia es asegurarse un lugar en el ballotage.
En esa dirección, los operadores políticos de Bullrich analizan qué parte del éxito de Milei fue que ganó terreno por imponer primero sus ideas en la discusión económica. Tuvo una estrategia efectiva desde el punto de vista comunicacional. En un momento de apatía política, el discípulo de la Escuela Austríaca escogió el mensaje correcto y apeló a un esquema de comunicación efectivo. Eso sucedió mientras Bullrich disputaba su interna presidencial contra Horacio Rodríguez Larreta y mientras el Gobierno buscaba el discurso indicado para apuntalar la candidatura de Sergio Massa. Mientras tanto, Milei consolidó su nicho y dio un batacazo en las urnas.
Hasta las PASO, la campaña de Bullrich se centró en dos conceptos centrales que sirvieron de campaña para robustecer el perfil y posicionamiento electoral de la ex ministra: “fuerza” y “orden”. El estratega Derek Hampton, fue el ideólogo de este rumbo. Para diferenciarse de Larreta, ejecutaron una campaña que se enfocó en conceptos centrales y optaron por activar emociones antes que desplegar decenas de propuestas.
Pero ahora la campaña hacia las generales es distinta. Sobre todo después del triunfo de Milei. El equipo de Bullrich dejó atrás la etapa de peleas internas con el larretismo y apuesta a reperfilar a JxC para crecer electoralmente en un escenario que viene favoreciendo al líder libertario", finalizó el analista.
J