
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
José Sacristán interpretando Señora de Rojo sobre fondo gris, en el Teatro Coliseo (Crédito Coliseo Podestá-2023)
“Solos en la madrugada” es una película que tuvo mucha difusión iberoamericana y que se hizo entre 1977 y 1978. Sacristán interpretaba a un locutor de radio que tenía un programa nocturno y hablaba de la insatisfacción y la asfixia de un momento español muy particular en el que se iba dejando atrás al antiguo régimen franquista mientras se comenzaba con la etapa democrática. En Argentina, en tanto, en esos años se padecía la más dura de todas las dictaduras, y Sacristán llega al país por primera vez en 1984, en la primavera de la reconquista democrática.
Esa película es una de las más trascendentales para esos años tanto en España como Argentina, y sobre todo el monólogo de dos minutos y algo más en donde no son pocos los que lo recuerdan de memoria.
En una entrevista en Radio Rivadavia con Nelson Casto en 2020, Sacristán decía que pasado el tiempo “tanto los unos como los otras (españoles y argentinos) seguimos fracasando”.
Y sin embargo en 2023 podríamos decir lo mismo. España viene de tener un resurgimiento de la ultraderecha, como también parte de Europa, aunque tuvo su freno, y Argentina experimenta un aire de populismo ultraderechista que quiere acceder al poder.
Pero volviendo a “Pepe” Sacristán, fue muy merecido que en la ciudad de La Plata se le haya dado tan ilustre reconocimiento en la función que dio a finales de este mes en el Teatro Coliseo Podestá, oportunidad en la que el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado (foto), le otorgó la declaración de “Visitante Ilustre” en nombre de la gestión del intendente Julio Garro.
Hace unas semanas también pasó por Montevideo en donde actuó y hasta fue recibido por el ex presidente José “Pepe” Mujica, y en la ocasión la intendencia de la capital uruguaya también lo declaró “Visitante Ilustre”.