22/08/2025 - Edición Nº3438

La Plata

Contrapoder

Melconian, la espada filosa para raspar a Milei

02/09/2023 | El economista Carlos Melconian ya recibió la bendición de Patricia Bullrich y entró a la cancha. Se convertirá en su futuro ministro de Economía, si logra la proeza de vencer a Javier Milei. Además, "el armenio", como lo llaman,intentará ser el rayo paralizante para contener el crecimiento del líder libertario, en un momento crítico de Juntos por el Cambio.


por Jorge Joury *


Pero el león libertario olfatea el ambiente y esquiva el duelo directo con la ex ministra. Prefirió elogiar  a Sergio Massa. Lo escogió como su rival ideal para una hipotética segunda vuelta.
 
Melconian, sobre el que algunos dicen que fue una imposición de Mauricio Macri, tiene una enorme cintura para manejarse con los medios. Atiende a todos y muestra sus herramientas económicas en un lenguaje llano y conciso, digerible para el ciudadano común.

Hincha fanático de Racing y nacido en un barrio humilde de Valentín Alsina, en el distrito de Lanús, "Melco" es el vocero ideal para enfrentar a Milei. Juega con sus mismas armas, aunque se maneja con mayor cautela, en un terreno que ya se demostró que le queda grande a Bullrich. Cada vez que la candidata se puso a hablar de economía, la embarró. Le pasó con el cepo, que dijo que lo iba a sacar de entrada y después debió corregir y aclarar que lo haría en etapas. Lo mismo le sucedió con las reservas del Banco Central y las retenciones.

La fuerte exposición pública de Melconian,  no le preocupa a Bullrich sino que, por el contrario, le sacará el peso de tener que profundizar sobre un tema como el económico que no está entre sus puntos fuertes. Le permitirá reforzar la idea de que hay un equipo de especialistas y que ella es una líder que escucha a todos. Una imagen que busca asociar a Bullrich con la gobernabilidad, a diferencia de un Milei que aún parece muy imprevisible en cómo encarará un futuro gobierno.

Melconián ya sacó tenedor y cuchillo. Cuando fue consultado acerca de si hay que prenderle fuego al Banco Central, como sugiere Milei, recurrió a una explicación tan insólita como didáctica. “Es como cuando vos subís al colectivo y siempre viene lleno. Pensás cómo puedo hacer para que me den el asiento y te cortás una gamba. Entonces subís al colectivo y te dan el asiento porque te falta una gamba. ¡Sos un boludo!”, reflexionó.

“Si el problema es que al Banco Central se lo fuman, lo que hay que impedir es que se lo fumen, no cerrarlo”, señaló, tras puntualizar que si en el mundo hay 180 países que tienen bancos centrales y en ninguno lo cerraron no debería haber motivos para hacer eso en la Argentina.

Todos los focus group que consumen en Juntos, coinciden que el principal atributo que la sociedad le reconoce a Milei es por entender de economía y saberlo transmitir.
 
Frente a este cuadro de situación, Melconian se convertirá en el salvavidas que imaginó el equipo de campaña de los halcones para confrontar con Milei y meterse en el ballotage.

Bullrich ha sumado un jugador de toda la cancha y con prestigio internacional. El economista, además es por excelencia un conocedor del Círculo Rojo y sabe cómo entrarles para poner el la vidriera un futuro de tranquilidad, lejos de una ortodoxia inflexible, como la de Milei, que muestra la motosierra como su mejor herramienta de trabajo.

En el búnker de la ex ministra de Seguridad saben que la polarización con el libertario la tiene más fácil Sergio Massa. Por el cargo que ocupa y el posicionamiento político, seguramente el ministro apelará a la política del miedo advirtiendo sobre un ajuste brutal y desde el vamos si Milei desembarca en la Rosada. 

Las primeras cinco encuestas publicadas tras las PASO revelan que Massa está hoy entrando a la segunda vuelta, con una ventaja sobre Bullrich que ronda los tres puntos.

No obstante, es una diferencia fácilmente descontable y por eso, la tensión principal de este momento pasa por ver si Bullrich termina de pincharse o si logra sacar del juego al peronismo. La segunda incógnita es si la ola le alcanzará a Milei para ganar en primera vuelta.

Melconian sabe que en este momento es la bala de plata de JXC y parece dispuesto a ir por todo el poder en su área. Con el respaldo de Macri, ya logró sacar el primer lugar a los economistas estrella de Patricia, Luciano Laspina y Hernán Lacunza. Lacunza, inmediatamente tomó distancia y se fue a París a visitar a un familiar.

Laspina, en cambio, decidió quedarse a pelear la presidencia del Banco Central. Patricia lo respalda, pero Melconian presiona a fondo para que le garantice que ese lugar también quedará para alguien suyo, su socio Rodolfo Santangelo. 

Melconián y Laspina se sacan chispas. Laspina suele repetir en privado que "yo soy mucho mejor que él". 

En el equipo de Melconian, figuran entre otros, Enrique Szewach, Rodolfo Santangelo, Daniel Artana, Facundo Martínez Maino, Jorge Vasconcelos, Marcelo Capello y Juan Manuel Garzón.

Por otro lado, la visión federal del plan está representada por las filiales que la Mediterránea tiene en todo el país, coordinadas por sus economistas jefes: los mencionados Vasconcelos y Capello (CABA y Córdoba respectivamente), Gustavo Reyes (Mendoza), Jorge Day (Comahue), Carolina Beltramino (Litoral), Gerardo Schwarz (NEA) y Lucas Dapena (NOA). 

Otros jugadores de peso que tienen que ver con la pata política en este tramo decisivo de la campaña, serán Juan Pablo Arenaza, que está a cargo de la campaña nacional. En la provincia de Buenos Aires puso un pie en tierra firme el alfil de Monzó, Sebastián de Luca y a esa dupla se suman el macrista Hernán Lombardi y el estratega Derek Hampton

Se trata de dirigentes capaces, pero en el entorno de Patricia creen que la candidata debería mejorar la vidriera y mostrar un equipo de más volumen con figuras nacionales y gobernadores.

Bullrich está observando con preocupación cómo es arrojada a un segundo plano por Milei, que desde que se convirtió en el opositor más votado, la puso en el lugar de las "segundas marcas" y copó la agenda de derecha con declaraciones económicas a las que Bullrich solo puede contestar. 

También evalúa cómo la polarización que se busca entre Milei y Sergio Massa la deja como tercera en discordia y camino a quedar afuera del ballotage. El objetivo de la dirigente es encontrarle a Milei flancos débiles para que no le drene más votos y la deje aún más atrás.

Sumar figuras que le puedan disputar a Milei el lugar en el que se instaló desde la economía es, entonces, una de las claves.
 
La primera y principal condición de Melconián, es designar a todo el gabinete económico, y en el caso de que su dedo no sea el único, los postulantes deben ser personas que tengan en claro que se deben subordinarse a él. Melconian solo acepta el lugar de "superministro", nada de repartir las funciones entre cinco o seis personas como hizo Mauricio Macri cuando llegó a la presidencia. De hecho, esa experiencia es la que más rechaza Melconian, con un Alfonso Prat-Gay que no tuvo desde el comienzo el control de toda la botonera.

Entre los aspectos centrales del plan de gobierno de Melconian está el reconocimiento del bimonetarismo, incluso con una eventual reforma del Código Civil que autorice los contratos en ambas monedas, y el impulso de un paquete de medidas de shock para cambiar la tendencia y retomar un sendero de crecimiento sostenible y, sobre todo, realista. El instrumento, será con la regeneración del superministerio al estilo del que condujo Cavallo durante el menemismo.

Luego, el planteo es que se debe seguir adelante con su plan económico sin gradualismos (algo con lo que Bullrich, en principio, concuerda) que implica achicar el sector público, pero sin detonar bombas, sino reduciendo áreas -se han dado como ejemplo YPF o el Banco Nación, pero será más profundo que eso- y eliminando sectores del Estado, estabilizar la macroeconomía con un plan que implica intervenir sobre el tipo de cambio y el dólar en formas que aún no han sido blanqueadas.

Melconián, que ejerce la titularidad  del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la Fundación Mediterránea, sumaría distintos cuadros de esa ONG en los puestos de conducción de un eventual gabinete. Habrá que ver cómo se compatibilizan con los economistas del PRO que ya están listos para saltar sobre un cargo.

Con el regreso del kirchnerismo al poder, Melconian fue recibido por Cristina en su despacho del Senado. “Tuvimos una coincidencia sobre la economía bimonetaria”, dijo la vicepresidenta tras el encuentro. Para el economista, “el reconocimiento de que la Argentina está sin moneda y que se trata de una economía bimonetaria es absolutamente compartido”.

Conviene recordar, que con el regreso del kirchnerismo al poder, Melconian fue recibido por Cristina Kirchner en su despacho del Senado. “Tuvimos una coincidencia sobre la economía bimonetaria”, dijo la vicepresidenta tras el encuentro. Para el economista, “el reconocimiento de que la Argentina está sin moneda y que se trata de una economía bimonetaria es absolutamente compartido”.

De alto perfil, el armenio también fue uno de los nombres fuertes que trascendió en 2018, cuando Macri necesitaba reemplazar a Nicolás Dujovne en el Palacio de Hacienda, pero la movida se frustró y fue el turno de Hernán Lacunza, que hasta entonces era ministro de Economía de María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires.

En la década del 80, Melconian formó parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en la Gerencia de Investigaciones Económicas, entre otras funciones. En 1992 fundó la consultora M&S consultores, junto a Rodolfo Santangelo, a la que perteneció hasta 2015, cuando fue nombrado director del BNA.

Fue consultor del Banco Mundial, formó parte del equipo económico de Menem, el expresidente Eduardo Duhalde lo tentó para ser su ministro de Economía y fue economista de la Fundación Mediterránea. Al PRO se acercó en 2005.
Si bien la relación entre Macri y Melconian quedó tensa luego de las idas y venidas tras haberse alejado del BNA en enero de 2017, el economista elegido por Bullrich cuenta con el visto bueno del ex presidente para ahora sí ser quien dirija los designios económicos de la Argentina en caso de que la ex ministra de Seguridad llegue al sillón de Rivadavia.

El Plan Melconian incluye la legalización de la circulación y uso del dólar a la par del peso, en una economía “bimonetaria”, algo diferente del esquema de Milei, que significa abandonar el peso y eliminar el Banco Central. La “bimonetariedad” del plan  calzó perfectamente además con el diseño jurídico que otro asesor de Bullrich, Horacio Liendo, propuso a la candidata de Juntos por el Cambio. Se trata, resumió hace unos días Rodolfo Santángelo, suerte de “alter ego” de Melconian, de que circule el dólar pero a la vez defender el valor del peso.

Se contempla además aplicar una “ley ómnibus” con las reformas “de primer orden” o adosar esas reformas al envío de la ley de presupuesto 2024. En cambio, no incluye a corto plazo una rebaja indiscriminada de las retenciones a la exportación de los grandes cultivos (soja, maíz, trigo), pero sí revisarlos. En materia de comercio exterior, además, propone normalizar la Agencia Nacional de Defensa de la Competencia y crear una “Unidad de monitoreo” para evitar colusión en compras públicas.

En lo que tiene que ver con Infraestructura, la prioridad es definir las obras más importantes y urgentes de jurisdicción nacional, vinculadas a energía, gasoductos, obras sanitarias de AySA, dragado de la Hidrovía y trenes de carga”.

En Energía, completa la renegociación integral de los contratos de las distribuidoras eléctricas y apuntar a una convergencia rápida “para que los precios cubran los costos eficientes de producción, manteniendo la tarifa social”.

En materia laboral, prioriza la situación de las pymes, eliminar las penalidades que multiplican las indemnizaciones, cambiar la lógica de “ultraactividad” de los contratos de trabajo y promover el “despido optativo”, para no recargar el costo de la desvinculación cuando no es el empleador el que lo decide.

Sobre planes sociales, si bien se trata de un área que no corresponde a Economía, el objetivo es hacerlos más eficientes y minimizar su impacto presupuestario e incluye reformular, desintermediar y descentralizar Potenciar Trabajo, el plan más grande que aplica el Estado, que pasaría a ser temporario y no podría superponer con otros beneficios, además de incluir capacitaciones y vincularse a una bolsa de trabajo privada, con incentivos para empresas y trabajadores.

En jubilaciones, la idea es que es que la pauta movilidad sea la tasa de inflación esperada más eventual ajuste ex post por inflación observada, no abrir nuevas moratorias y eliminar el requisito de los 30 años de aportes tomando en cambio, para la definición del cálculo de haberes, los sueldos cobrados durante toda la vida laboral.

En empresas públicas, el bisturí o la privatización no apunta –al menos inicialmente- a Aerolínea Argentinas o YPF sino a cerrar, traspasar a provincias o redimensionar” empresas como Yacimientos Carboníferos Río Turbio, las del sistema de medios públicos, el Correo Argentino e IMPSA.

En cuanto a la relación con las provincias, el equipo de Melconian apunta a un “acuerdo federal” que involucre a los 3 niveles de gobierno: Nación, Provincias y Municipios y a avanzar de modo realista en la reducción de Ingresos Brutos, un impuesto altamente distorsivo pero vital para las finanzas de varias provincias.En materia tributaria, el objetivo es reformar el impuesto a las Ganancias y el Monotributo, eliminar los ítems salariales “no remunerativos” y permitir el ajuste por inflación en el cálculo de resultados de las empresas, además de reformar la AFIP-Aduana y mejorar su eficacia recaudatoria.

Y en lo que tiene que ver con funcionamiento administrativo del Estado, habrá un nuevo organigrama con menos ministerios, secretarías y direcciones y reducción de dotaciones para lograr una merma del orden del 25% en el primer año.

A diferencia de las PASO,  Bullrich esta vez puso toda la carne al asador con la idea de llegar al sillón de Rivadavia. Ubicó en el mejor lugar de su vidriera a un liberal, aceptado en el Círculo Rojo, con un batallón de 80 economistas detrás, un proyecto y ductilidad mediática. Veremos si hay luz al final del túnel, como promete la nueva estrella de JXC.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".