
por Redacción
El analista añadió que: " La mayoría de las encuestas, que daban una elección muy ajustada, volvieron a fallar y Cornejo se impuso con el 40% de los votos, casi 10 puntos de diferencia sobre el segundo, Omar de Marchi, lo que constituye la séptima victoria consecutiva de Juntos por el cambio a nivel provincial.
En la provincia cuyana, además, se registró otra derrota histórica para el peronismo, que quedó en tercer lugar por segunda vez en 24 años, pero con el peor número en once elecciones a gobernadores desde 1983.
El triunfo de Cornejo sobre Omar De Marchi, de La Unión Mendocina, quien obtuvo un 29% de los sufragios, consolida el liderazgo provincial del senador nacional Cornejo y también su peso político en el radicalismo a nivel país. Con la presencia estelar de Patricia Bullrich en el búnker, en Juntos por el Cambio (JxC) se festejó la victoria con euforia que le vuelve a subir la vara a la candidata antes del debate presidencial del primero de octubre.
“Han logrado sumar a una provincia más al cambio que está marcha en toda la república Argentina, con provincias, como nunca tuvo Juntos por el Cambio”, dijo Bullrich a su turno, desde el escenario. “Pido el voto para Patricia Bullrich y Luis Petri presidente y vice”, arengó Cornejo y logró la ovación de la militancia. El radical aseguró que de ahora en más se pondrá al servicio de la campaña nacional para recorrer el país junto a la candidata a Presidenta.
En lo que va del año, 18 provincias eligieron gobernador y con el triunfo en Mendoza, JxC suma su victoria número nueve. Si bien hay que decir que las elecciones provinciales tienen una dinámica propia, desacoplada de lo que ocurre en la arena nacional, en la coalición opositora evalúan que la coronación de Cornejo les suma volumen político en la recta final hacia la elección nacional del 22 de octubre. Otro dato relevante a tener en cuenta es que votó un poco más del 71% del padrón lo cual subió la concurrencia frente al nivel de las PASO.
También hay que tener en cuenta que Mendoza, con casi un millón y medio de electores es el quinto distrito del país por cantidad de votantes. En las PASO, allí ganó Javier Milei con algo más de 465 mil votos, le siguió Patricia Bullrich, con cerca de 230 mil, y tercero quedó Sergio Massa, con 141 mil.
Con el triunfo registrado en Mendoza, Juntos por el Cambio queda hasta el momento, en la última fecha de elecciones del año con nueve provincias: Mendoza, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Jujuy, por el radicalismo; y Chubut, San Juan, San Luis, casi seguro Ciudad de Buenos Aires, por el PRO. Hay confianza en conquistar Entre Ríos y todavía hay chances en la determinante provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas.
El resultado obtenido por JXC no puede trasladarse de manera automática a la órbita nacional, pero le sirve a Patricia Bullrich que intentará capitalizar como propia una victoria que, en los hechos, fortalece más a la UCR como factor de poder para el futuro, ya que tendrá 7 gobernaciones, sea o no gobierno Juntos por el Cambio.
También hay que decir que en este tramo final, Sergio Massa enfrentará su primer debate presidencial con malos datos económicos y sociales. El candidato intentará contrarrestarlo con un discurso esperanzador: “Lo peor de la crisis ya pasó y lo que está por venir es mucho mejor”. Es el mensaje que pidió que la militancia baje a los barrios y es también su propia consigna de campaña.
Sin embargo, en el cruce entre candidatos serán pocas las buenas noticias que Massa tendrá para mostrar y muchos los datos de alerta en materia económica. En la previa al debate, que se realizará en Santiago del Estero el domingo 1° de octubre, se conocerán dos indicadores clave: pobreza con más de 2 millones de nuevos pobres en 12 meses y salarios, pero también podría sumar un nuevo fracaso en el Senado, si el oficialismo no logra convertir en ley la modificación del Impuesto a las ganancias.
Como lo hicieron con la inflación récord de los últimos 32 años registrada en agosto, los candidatos presidenciales de la oposición no perderán la oportunidad de poner el foco sobre las variables que empeoraron durante la gestión del ministro al frente del Palacio de Hacienda, para asestar un golpe de impacto en una candidatura que obtuvo malos resultados en las PASO y que Unión por la Patria confía en remontar el 22 de octubre. Otro dato relevante a tener en cuenta es que Javier Milei dejó de crecer en las encuestas y en el espacio de la Libertad Avanza reconocen que ahora habrá un nuevo escenario electoral", finalizó el analista.