16/06/2024 - Edición Nº3006

Politica

Contrapoder

La prensa en alerta roja por expresiones de Milei

03/10/2023 | En el debate presidencial de este domingo se lo vio más moderado, cuidándose de no cometer ningún exabrupto. De todas maneras, las alarmas de la libertad de expresión se han encendido para Javier Milei. Ya se le han contabilizado más de 20 agresiones contra los medios. Esos ataques, van desde insultos, amenazas o juicios civiles, entre otras formas de presión.


por Jorge Joury *


Ningún otro político registra este récord en tan poco tiempo, aunque Cristina Kirchner le gana luego de 12 años en el poder, como presidenta o vicepresidenta.

Tal vez por eso Eduardo Eurnekian, uno de los hombres que más lo conoce porque trabajó durante años en la corporación América, no dudó en tomar distancia de las banderas del líder libertario. En esa dirección, dijo que “nadie salva el mundo solo” y remarcó: “Si Milei no se modera, no estamos para aguantar otro dictador”. 

El ascenso de Milei a la política, precisamente fue de la mano de Eurnekian, que en su rivalidad con Mauricio Macri impulsó al economista a aparecer en los medios y criticar a Marcos Peña.

Por estas horas se sostiene en el nicho de los analistas políticos, que  Milei dejó de crecer en las encuestas y en el espacio de la Libertad Avanza reconocen que el 22 de octubre habrá un nuevo escenario electoral donde la lucha será muy pareja.

Para Silvana Giudice, ex presidenta de la comisión de Libertad de Expresión y titular de la fundación LED, “cada día asoman a la luz más hechos de intolerancia hacia periodistas del candidato Milei. Nada justifica la agresión, aunque la información o la crítica ofendan, ese es el rol de la prensa”, dijo la ex funcionaria.

Hace pocos días, el periodista de la CNN en español, Fernando del Rincón, criticó al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, por cancelar una entrevista de imprevisto. Según relató, desde el espacio del libertario le confirmaron que "lo van a guardar por diez días".

El diputado tenía pautada una entrevista con el periodista mexicano Fernando del Rincón, pero el equipo que asesora al economista pidió que no se haga. El comunicador sostuvo: "Estaba confirmada la entrevista con el señor Milei y un día antes la canceló misteriosamente porque no dieron una respuesta".

A su vez, Del Rincón se lamentó por no enterarse el motivo de la decisión: "¡Qué pena que no pueda tener la transparencia su equipo de dejarme saber por qué no!".

El conductor del programa Conclusiones (2011) de la reconocida cadena internacional se preguntó cuáles podrían ser las posibles causas. “¿Lo guardan por protección o seguridad? ¿Por su salud? ¿O lo guardan porque ya no quieren arriesgar los puntitos que tienen?”. "¿Dónde es que guardan a Javier Milei", insistió.

Hoy nadie duda que Milei  se ha convertido en un encantador de serpientes. Con el paso del tiempo ha convencido a millones de argentinos de que la culpa del fracaso económico y la decadencia actual es de los dirigentes políticos y de algunos grupos empresarios, de economistas y hasta de periodistas a los que agrupa bajo el hallazgo conceptual al que denomina “la casta”

Su lenguaje tiene una carga de agresividad pocas veces vista en un político. Por ejemplo, a Horacio Rodríguez Larreta le dijo en su momento: "sorete, te puedo aplastar hasta con una silla de ruedas". A  otros rivales lo ha llamado "cucarachas". Y encima desde las redes, sus fanáticos califican a los mayores de "viejos meados".

Ahora que mantiene relaciones carnales con sindicalistas como Luis Barrionuevo, Gerardo Martínez o Facundo Moyano habrá que ver si logra que sus votantes le sigan creyendo sus expresiones anti casta.

La Academia Nacional de Periodismo, ADEPA (que reúne a editores de todo el país) y FOPEA –que tiene más de 600 periodistas asociados, ha encendido sus alarmas sobre el comportamiento de Milei cuando se lo critica. Están visiblemente preocupadas por la relación a futuro que  tendría con los periodistas si llega a ocupar el sillón de Rivadavia.

Hace unas semanas Milei, amenazó a un hombre de prensa y le aseguró: "Si soy Presidente, prepárate para correr". El hecho tuvo lugar en los pasillos de un canal televisivo contra el conductor Facundo Pastor, aunque el líder libertario luego lo desmintió.

Según el relato que aportó un testigo directo del hecho,  Milei increpó directamente a Pastor que iba a cumplir con su tarea periodística esa misma tarde y le advirtió que "si soy presidente vas a tener que correr".

Hace unos días en su caravana por La Plata, MIlei volvió a dejar la huella de la intemperancia: “¡Tiembla la casta, tiembla la casta!”. Así se lo vio gritar con rostro desencajado durante una caravana, mientras su cabeza se sacudía con furia y hacía rugir el motor de una motosierra que zamarreó para todos lados. El video fue repetido varias veces frente a un grupo de votantes del candidato libertario que en agosto se inclinaron por el economista para testear si efectivamente Donald Trump tenía razón cuando decía que sus fanáticos eran tan leales que podía “disparar a alguien en medio de la Quinta Avenida y no perdería ni un solo voto”.

La periodista y candidata a diputada nacional por Libertad Avanza, Marcela Pagano, defendió  el estilo de comunicación de Milei en la campaña y afirmó que “cuando habla de periodistas ensobrados le habla a un grupo de operadores que sabe quiénes son y no a todos los periodistas”.

Pagano explicó que “Milei está muy contrariado con periodistas que se metieron con su vida privada y dijeron barbaridades de su relación con su hermana, sus padres y sus perros”.

Esta no es la primera vez que el legislador muestra actitudes de estas características contra periodistas. En 2018 calificó de “burra” a periodista salteña Teresita Frías (del sitio “InfoSalta”) pero, en este caso la justicia le ordenó someterse a una revisión psicológica y terminó pidiendo disculpas.

El rosario de agravios es interminable y los enumeró el periodista Daniel Santoro. Por ejemplo, a Carolina Perín le dijo que tenía que meterse “lo políticamente en el orto”.

A Carlos Gabetta, ex director de Le Monde Diplomatique, le tildó de “viejo acabado”.

A Claudio Zlotnik le trató de “bruto ignorante: voy a refregar tu cara por el piso”.

A Clara Salguero le advirtió que “te voy a humillar públicamente, decís mentiras y estupideces”

Al periodista K Diego Brancattelli le dijo que “sos un burro”.

El año pasado, Milei inició demandas civiles contra los periodistas Débora Plager, Pablo Duggan, Fabián Doman, Paulo Vilouta y Martín Candalaft, a partir de opiniones y críticas vertidas sobre su estilo autoritario.

En marzo, en medio de una entrevista en TN, la periodista Jesica Bossi le preguntó sobre la posición de su entonces candidato a gobernador de Tucumán, Ricardo Bussi, a favor de impulsar la libre portación de armas. En vez de responder, Milei acusó a Bossi de estar a favor de los delincuentes y la increpó. No solo le gritó, sino que la maltrató y la acusó de "jugar sucio", "estar a favor de los delincuentes", ser "zaffaronista" y de "querer que los delincuentes maten como a ratas a los argentinos de bien". Horas más tarde, fue repudiado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

Esa actitud generó que en redes sociales sus seguidores multiplicaran los insultos contra la periodista Bossi. Los fanáticos de Milei en red X (ex Twitter) y otras redes son muy agresivos lo que ha generado en un sector del periodismo un fenómeno de autocensura.

La candidata Pagano afirmó que “no fue un ataque personal a Bossi sino a quienes predican la cultura del garantismo de Zaffaroni. Milei cree que un sector del periodismo ha contribuido a instalar esa cultura según la cual los victimarios de un crimen también son víctimas”. “Él está convencido de que la comunicación va a ayudar a una revolución cultural en ese sentido”, agregó Pagano.

Pagano dijo que “llegado el momento Milei va a distinguir públicamente entre periodistas honestos y ensobrados. Ahora es un metamensaje a periodistas que él sabe que reciben sobres con dinero de la política para hacer operaciones. En realidad, no son periodistas sino operadores”.

En su manejo comunicacional, Milei no da conferencias de prensa que es el modo más democrático de comunicarse con la población. “No es el estilo de Javier. Era del de Rodríguez Larreta. Él se comunica directamente con sus votantes sin intermediarios”, dijo Pagano aunque aclaró que si gana las elecciones, habrá conferencia dadas por sus ministros.

Pagano comentó que Milei “también se queja porque algunos periodistas convierten las entrevistas en una pelea de egos y no lo dejan explicar sus planes. Los 30 segundos de TV, que sirven para rating, no alcanzan”.

También hay que señalar que en mayo pasado, Milei quiso imponer condiciones al diario La Gaceta de Tucumán para darle una entrevista, como por ejemplo. No quería que le  hagan preguntas sobre venta de órganos o portación de armas. El matutino se negó y FOPEA, que preside Paula Moreno, rechazó los condicionamientos que el precandidato presidencial trató de establecer.

En julio, Milei atacó a periodistas de La Nación que comentaron las denuncias por la supuesta “venta de candidaturas” diciendo que había “periodistas ensobrados” y ADEPA salió a pedir respeto por los profesionales de la prensa.

“ADEPA es una vergüenza y lo que ha hecho el periodismo en esta campaña también. Difunden porquerías sin pruebas, justamente para que no se discutan propuestas. Cualquier cosa vale en búsqueda de rating o proteger a los amigos”, contestó Milei en su cuenta de red X.

ADEPA es un organismo que desde hace más de 60 años desempeña un rol activo en la defensa y la promoción de la libertad de prensa en el país y el resto del mundo.

El ataque de Milei prosiguió con un fuerte cuestionamiento a la distribución de la pauta oficial de publicidad. “Mientras siga existiendo la pauta oficial el periodismo independiente está bajo amenaza. No responden a la información sino a la caja política”, afirmó el candidato.

El 18 de julio pasado, durante el acto por el atentado contra la AMIA, un grupo de familiares de las víctimas del ataque terrorista increparon al candidato porque se había negado a firmar un proyecto para declarar ese día como jornada de homenaje a los 85 muertos. Luego salió a acusar a la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat de participar de una inexistente operación en su contra organizada por Patricia Bullrich.

El 13 de agosto Milei y sus militantes tras su triunfo en las PASO usaron “términos calumniosos” contra periodistas. Entonces, la Academia Nacional de Periodismo, que preside Joaquín Morales Solá, manifestó “su profunda preocupación por las recientes e insultantes referencias” del candidato libertario.

“En otros casos, los seguidores de Milei corearon, delante del candidato, estribillos injuriosos contra periodistas con nombres y apellidos y con acusaciones probadamente falsas”, continuó la Academia.

Al día siguiente, lejos de pedir disculpas dijo por radio que "hay un periodista que a mí, verdaderamente, me sorprendió su nivel de violencia. Con muy lindas formas, pero muy agresivo para con los votantes de Libertad Avanza a quienes trató de ignorantes, de brutos, de emocionales como algo irracional. Eso ocurre frecuentemente, fue Morales Solá".

El 3 de septiembre, la periodista de la Nación Laura Serra le pidió a Milei ampliar conceptos de un discurso que había dado en la Cámara de Diputados, a lo que el diputado le respondió que tomara “textual” sus dichos en el recinto. “Y no lo falsees, como hacen siempre en La Nación”, agregó. Sorprendida, Serra le preguntó por qué le hacía ese comentario agresivo. Luego el diputado tuiteó una foto junto a su compañera de bancada Victoria Villarruel y afirmó: “Luego de ello, la periodista de La Nación ante mi negativa a declarar me pegó en mi brazo derecho en un claro acto de hostigamiento y provocación”. 

Hace pocos días, el conductor de TN Diego Sehinkman reveló que Milei le anunció que no iba a participar del programa "Solo una vuelta más" porque no estaba de acuerdo con la lista de invitados, como queriendo ejercer el rol de editor periodístico. Milei afirmó que era “una emboscada” periodística.

Ese día estaban invitados al programa el politólogo Andrés Malamud; el candidato a vicepresidente de Bullrich, Luis Petri; y el filósofo Santiago Kovadloff, quien también forma parte de los equipos de la presidenciable de Juntos por el Cambio. Un candidato tiene derecho a aceptar o rechazar una invitación periodística, pero no a tratar de condicionar quiénes serán el resto de los invitados.

El candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, va en la misma dirección y afirmó  que si gana Javier Milei las presidenciales cerrarán los medios públicos como la Televisión Pública y el canal Pakapaka que, según su madre, baja “tendencia ideológica”. “Seguramente también puede ser una buena alternativa de financiamiento para bajar la pobreza en la Argentina, ya que si vendes un medio público te entra plata, esa plata la podés invertir en educación y en salud y mejora la calidad de vida de la gente. Prefiero que haya más escuelas y menos televisión pública”, expresó el candidato porteño.

Con sus actitudes intemperantes y su ensañamiento con la prensa, Milei se parece mucho a Cristina Kirchner. 

En tres semanas, se sabrá si la tentación de lanzarse al vacío de Javier Milei es más poderosa que cualquier otra invitación. La del 13 de agosto fue apenas una zambullida de prueba. El domingo 22  ya no habrá marcha atrás.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".