
por Jorge Joury *
En los laboratorios electorales del massismo ven venir lo peor y comentan que hasta Cristina Kirchner confesó por lo bajo que " así como estamos, la guerra está perdida".
A contrarreloj, en el oficialismo se prepara una estrategia de control de daños, ya que hay encuestas que dicen que tanto Sergio Massa como Axel Kicillof están sufriendo una sangría de votos, que están yendo hacia la vereda de la oposición.
Los operadores que trabajan a destajo en la sede de campaña de Unión por la Patria (UxP) saben que este domingo, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) la consigna es: a matar o morir. Presagian que en especial tanto Patricia Bullrich, como Myriam Bregman, son las tiradoras que van a disparar a la cabeza de Massa, utilizando el caso Insaurralde para desnudar a fondo la matriz de corrupción del kirchnerismo.
En cambio Massa y Milei, entre quienes se habla de que existe una suerte de pacto de convivencia contra Bullrich, intentarán polarizar la discusión entre ellos. Se necesitan el uno al otro como dos caras de la misma moneda: Massa para incentivar el voto miedo, Milei para asegurarse que no llegue al balotaje alguien que podría ganarle, como Patricia Bullrich.
Los alfiles del ministro de Economía preparan una estrategia enfocada en intentar despegarlo del escándalo. Pondrán énfasis en que Massa fue el primero que pidió que Insaurralde bajara de su candidatura a concejal de Lomas de Zamora y que también influyó en la renuncia del ex intendente a la jefatura de Gabinete bonaerense tras una charla con Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
La jugada de ajedrez buscará dejar en claro que Massa no se paralizó ante el escándalo; sino que, por el contrario, tomó cartas en el asunto y siguió su rumbo. Además, prometerá que un futuro gobierno suyo no va a haber lugar para tolerar estas cosas del nicho de la corrupción.
En el oficialismo adivinan que Bullrich aprovechará la circunstancia para insistir en que ella viene a “acabar con el kirchnerismo”. Hará hincapié en que Insaurralde es la mano derecha de Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires. El caso deja en una posición muy cómoda a la ex ministra de Seguridad para cuestionar al ministro de Economía.
Bullrich viene fortificada, después de sorprender a los empresarios del congreso de IDEA en Mar del Plata, quienes la aplaudieron de pie. "Patricia habló bien, claro y pudo completar sus ideas", reveló uno de los empresarios que asistió al Sheraton para escuchar a la candidata de Juntos.
Con mayores precisiones en la mano que no existían el domingo pasado, Bullrich pondrá la lupa además en la oscura red de la corrupción en la provincia de Buenos Aires y seguramente dirá que suma personajes con igual y más poder que Insaurralde, además de una corte diligente de "Chocolates" en la Legislatura.
"Si Patricia este domingo lo baja a Massa con una estocada mortal, hecho que además le pegará a Kicillof por debajo de la línea de flotación, estamos en el ballotage con Milei", reveló con moderada euforia una fuente de JxC confiada en que la candidata pondrá toda la carne en el asador.
“Patricia va a exponer más a Massa, no puede decir tan cómodo que no es parte de este gobierno. Y va a seguir apuntando a la improvisación de Milei, su acuerdo con Massa evidente, que el cambio ya lo negoció antes de asumir, y su violencia. El libertario fue brutal al acusarla de meter bombas en jardines de infantes, por lo que Patricia lo demandará judicialmente”, señaló un hombre de la mesa chica bullrichista.
En la sede de campaña de UxP se sienten acorralados. Hasta la explosión del caso Insaurralde, se había logrado comenzar a desarticular las ideas de Milei y ahora comentan que "hay que empezar de cero". Señalan que se había comenzado a dejar de hablar de la dolarización y la gente se entusiasmaba en recibir la devolución del IVA. Pero el escándalo del Yategate hizo volar por los aires la estrategia de campaña.
Massa ahora tratará de gambetear a Bullrich como pueda, para polarizar con Milei y dejarla afuera del ballotage. En esa dirección, su equipo de comunicación trabajó toda la semana para dar detalles de la Moneda Digital Argentina, una de las propuestas del tigrense en caso de que se convierta en presidente. Esta clase de iniciativa, sirve, además, para contrastar con las ideas de Milei: “Mientras otros candidatos proponen la fantasía de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas”, sostienen las espadas del tigrense.
Massa en el debate estará otra vez rodeado del asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el jefe de campaña, Eduardo “Wado” De Pedro, y el vocero Santiago García Vázquez. Y contará con el asesoramiento externo del equipo electoral que envió Lula Da Silva, que lidera Edinho Silva.
En corrillos próximos al poder, comentan que Cristina Kirchner cuando se enteró del escándalo se le pusieron los pelos de punta y exigió la salida rápida del candidato de Lomas de Zamora, dándole las instrucciones del caso tanto a Massa como a Kicillof. Comentan que dijo: "¿quién se cree ese boludo?"
CFK sabe que lo que se rompió es la omertá que la gran parte de la clase dirigente sostiene de forma transversal hace muchos años. El peronismo perdona a los corruptos, pero no a los boludos", agregó un caudillo bonaerense que peina canas en referencia a Insaurralde.
La vicepresidenta cree ahora que la guerra está perdida. Ya no hay épica, ni escenario futuro de prosperidad y entra entonces a correr riesgos también la provincia de Buenos Aires, donde se consideraba inexpugnable y ella planeaba establecer su futura ciudadela ante el eventual triunfo de la oposición.
Por el lado de Bullrich, están convencidos que el debate le servirá para ampliar la idea de solidez futura en los proyectos que alienta, la institucionalidad previsible con gobernadores afines, intendentes, senadores y diputados para evitar huir hacia el precipicio o caer en el péndulo de la inmadurez y de los espasmos de la bronca de votar en contra de y no a favor de. Garantizar gobernabilidad es su norte.
Bullrich pretende abrir todas las puertas para ofrecer a la sociedad un cambio racional, profundo, duradero en el tiempo, un programa económico sustentable basado en la experiencia adquirida en la administración del Estado. Planteará la idea de más república y menos anarquía. Más sentido común y soluciones concretas y menos desmesuras como las que utiliza Milei con un lenguaje agresivo, como llamar socialista a Joe Biden o gusano comunista a Horacio Rodríguez Larreta. Pondrá sobre la mesa más temple para enfrentar las críticas y menos reacciones agresivas, autoritarias e insultantes como hace el líder libertario en llamar ensobrados sin aportar una sola prueba a periodistas de gran trayectoria y prestigio.En la oposición, tanto Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio, como Carolina Píparo, de la Libertad Avanza, confían en poder capitalizar el escándalo y dar vuelta el resultado, sabiendo que en la Provincia no hay balotaje y la gobernación se gana por un voto. Como se observa, la bola en la ruleta empezó a rodar.¡Hagan sus apuestas señores!
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".