03/05/2025 - Edición Nº3327

Politica

Análisis radial

"Bullrich sumó fuerza para dar la batalla final", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09/10/2023 | "Patricia Bullrich necesitaba un poco más de notoriedad y la logró en este segundo debate. Se la vio arriba del ring, con más actitud y dispuesta a castigar con dureza a sus rivales. Como se esperaba, la corrupción se coló en casi todos los temas. Tal vez porque Patricia, en cada oportunidad que pudo, mencionó el caso Martín Insaurralde, recordó los bolsos de José López y hasta mencionó la causa Hotesur y Los Sauces. Así lo señaló el periodista Jorge Joury durante el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que: "Con sus actitudes, Bullrich fue la ganadora y dejó exultantes a los integrantes de su equipo que consideraron que:  “Fue una goleada, revertimos la imagen del último domingo en Santiago del Estero”.
Bullrich necesitaba un poco más de notoriedad y claramente lo logró. Se notó, sobre todo entre los propios votantes, que tuvieron en redes sociales una media más alta que en el debate anterior. Esta vez reforzó la identidad partidaria, movilizó y generó un poco más de entusiasmo para dar la batalla final el 22 de este mes en las urnas.
Lo que trató de hacer es alambrar a su electorado para que no tenga más filtraciones ¿Qué impacto puede tener el debate sobre intención de voto? No lo sabemos aún. No se puede dimensionar cómo impactó en el votante abstencionista o el que votó en blanco. Lo que hay que reconocerle, es que Bullrich logró una centralidad que en el debate anterior claramente no tuvo y seguramente eso le dará buenos dividendos para entrar en el ballotage. 
Se la vio con una vocación más ofensiva, más decidida. Encaró la noche yendo a buscar sobre todo a Massa, pero también a Milei. Estuvo rápida al decir "nosotras nos defendemos solas, no hace falta que nos defiendas, Massa". Se observó claramente que esta cuestión no estaba preparada y reaccionó con cintura. 
En el equipo de Sergio Massa los ánimos esta vez no estaban tan altos como en el primer debate en Santiago del Estero. Sabían que los iban a golpear con el caso Insaurralde. Si bien Massa logró esquivar buena parte de los ataques, pero alguna bala entró, sobre todo cuando Patricia le dijo: ¿Cuando van a dejar de afanar?.
Por su parte, los colaboradores de Javier Milei reconocieron que su candidato no cometió grandes errores, y dijeron que creían que Massa fue el que más perdió y si bien Bullrich mejoró, sigue en deuda”, analizaron.
Bullrich no solo logró imponer la temática de la corrupción, sino que además llevó a la discusión cuestiones económicas actuales, como el dólar a casi $1000. También fue determinante cuando le dijo a Massa que había creado dos millones de nuevos pobres y que había prometido sacar las papas del fuego y "nos hiciste puré". Bullrich no solo expuso a Massa, sino que también demostró que Milei es parte de la casta al juntarse con Luis Barrionuevo y que buena parte de sus ideas son delirantes.
 “Tenés a Barrionuevo que te banca la campaña. ¿Vas a cambiar algo con tantos chorros en tu lista?”, se animó a preguntarle al líder de la Libertad Avanza y luego siguió con Massa: “Los bolsos de López, los hoteles de CFK y el yate de Insaurralde. ¿El país entero se pregunta cuándo van a dejar de robar?”.
Incluso cerca de la ex funcionaria de Macri celebraban el hecho de que Bullrich fue primera tendencia en redes sociales con sus intervenciones. Es que la candidata dejó frases picantes: “Hoy la inflación viaja al 120%. Estamos al borde de una hiperinflación, con el agravante de que los indicadores son peores que en el 2001″, entre otras.
Massa sabía que esta vez Bullrich iría a fondo con el caso Insaurralde y le recordaría las imágenes y videos que mostraban al intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia en una lujosa embarcación en Europa junto a Sofía Clerici, en un viaje que en el kirchnerismo nadie puede explicar. Es que, según las propias declaraciones juradas del exjefe de Gabinete de Axel Kicillof, no tiene los fondos suficientes para justificar tal gasto. Menos aún como entró y salió 200 veces del país, con vuelos privados incluidos, con tan solo un salario como funcionario público.
Massa intentó esquivar los ataques por el caso Insaurralde y apeló a un control de daños. Massa explicó que tras conocer la noticia pidió su renuncia y dejó en claro que en su gobierno no se tolerarán situaciones de esta clase. Como punto positivo, en el equipo de UxP destacaban que el tigrense fue el único de los postulantes que esgrimió propuestas concretas, como la eventual creación de una Agencia Federal -”un FBI argentino”- o la creación de 2 millones de lotes con servicio.
También del lado de Massa señalaron que “Milei no pudo explicar nada, ni cómo va a dolarizar, ni qué piensa hacer con el cambio climático. Además, quedó expuesto con la venta de órganos”.
De todas maneras,  Massa fue el más golpeado al recordarle que forma parte de un Gobierno salpicado por diversos hechos de corrupción.
En cuanto a Milei, optó por no cometer errores y evitar dañar su intención de voto. El candidato fue “medido” porque tenía más para perder que el resto de sus rivales. Por momentos, además, se lo vio cometer algunos traspiés en el intercambio con el resto de sus adversarios.
En el equipo de Milei coincidieron en que Massa había sido el más golpeado, aunque advertían que de haber un balotaje, de cualquier manera, sería con el tigrense, ya que a Bullrich no le alcanza".