
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
El debate de la Ciudad fue realizado por el Colegio de Abogacía en conjunto con el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y la participación de Poder Ciudadano, y tanto los temas abordados como el formato fue consensuado por representantes de las cuatro fuerzas políticas que participaron cuyas propuestas de candidaturas fueron: Julio Garro (Juntos por el Cambio), Julio Alak (Unión por la Patria), Luciano Guma (La Libertad Avanza) y Luana Simioni (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).
La organización fue impecable y solo hubo alguna polémica cuando el candidato y actual intendente, Julio Garro, mostró unas láminas con fotos del arroyo El Gato y la toma de Los Hornos, en donde algunos opositores sostenían que no era lo acordado por el formato, a lo que el presidente del Círculo de Periodistas de la Provincia, Hugo Mársico, dijo que la situación no significaba una infracción al acuerdo.
Para el futuro, como crítica constructiva se puede decir que tendrían que ajustar la fecha de realización al cronograma electoral, ya que desde el pasado 14 de octubre no se pueden difundir sondeos electorales ni hacer referencia a los mismos y quienes trabajamos con estudios cuantitativos constantemente nos quedamos sin esa herramienta para poder utilizarla en la previa y así conocer expectativas como luego del hecho para tener un termómetro.
El debate no es obligatorio por lo que es muy destacable la voluntad de las cuatro fuerzas políticas en haber participado, pero también en manifestarse comprometidos como se los pudo observar.
En el día de hoy cada analista, distintos colegas y una buena parte de los medios de la ciudad van a hacer sus comentarios con sus puntos de vista.
Desde esta óptica se pudo ver a Julio Garro actuar con solidez, muy suelto todo el tiempo y una vez más apelando a un recurso comunicacional excelente como es lo gestual, ya que tiene un peso enorme en el ejercicio de un liderazgo. Tanto los movimientos de las manos, las miradas, hasta el hecho de mostrar una fotografía relacionadas con la ciudad del pasado y la actual, o cuando de apartó del atril para buscar una madera con la que se medía antiguamente el crecimiento de los arroyos, le aportaron firmeza.
Hace cuatro años Garro concurrió al mismo debate y en ese momento la principal candidata, Florencia Saintout, que hoy acompaña a Alak como primera senadora, faltó a la cita quedando la silla vacía, y ese error de la “camporista” también fue utilizado por el actual intendente en lo gestual.
En materia de propuestas lo más destacable estuvo en el anuncio de reflotar el Banco Municipal como herramienta para potenciar la economía regional, y fue además un punto crítico de su adversario Alak, quien cerró esa histórica institución en medio de un escándalo cuando pasó por la intendencia.
El actual mandatario habló de la Ciudad que heredó y de la actual, y dijo por ejemplo que al acceder al cargo en 2015 “había un palo que se usaba para medir la altura de los arroyos para ver si crecían (el que mostró)” y aseguró que hoy “La Plata es la ciudad mejor monitoreada del país para alertar y enfrentar emergencias climáticas”.
También dijo que en materia del Fondo Educativo la gestión anterior lo usó “para hacer recitales, y nosotros lo utilizamos para hacer jardines y establecimientos educativos”.
Hizo una referencia a la cuestión de la seguridad pública, y reafirmó el compromiso de la Policía de la Ciudad que quiere poner en práctica y es el acuerdo que tiene tanto de la presidencial Patricia Bullrich como del candidato a gobernador, Néstor Grindetti.
☀️ Con @Kicillofok y @SergioMassa somos un equipo, trabajamos juntos hace 15 años y vamos a llevar nuevamente la ciudad al progreso.⁰⁰#LaPlataDecide⁰#PorUnaGranCiudad⁰#AlakIntendente pic.twitter.com/I3vqZbKnla
— Julio Alak (@Julio_Alak) October 19, 2023
Por su parte Julio Alak se detuvo bastante en los que fueron sus largos años de gestión. Enumeró los planes de asfalto, algunas obras de importancia como la Autopista La Plata Buenos Aires, y se refirió en un par de ocasiones a los parques industriales para prometer que va a construir cuatro más en caso de que lo elijan.
El ex intendente estuvo demasiado atado al pasado y a la gestión provincial, y además no tuvo la soltura gestual de Garro.
Fue enfático al criticarlo, lo trató de “mentiroso” al sostener que “Garro es el candidato de Bullrich y tiene una fuerte relación preocupante con la mentira. La Provincia ha sido el gobierno que más fondo ha transferido en la historiade la Municipalidad de La Plata”, en virtud de contestar un golpe del actual alcalde diciendo que el gobernador Axel Kicillof retacea fondos.
El candidato a intendente de la capital de todos los bonaerenses se llama @LucianoGumaOk y es un lujo tenerlo en nuestro equipo??
— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) October 19, 2023
Vamos La Plata!!! pic.twitter.com/n778AsLnpl
El libertario Luciano Guma tuvo una interesante participación en casi todo el debate. Se lo vio activo, rápido para dar golpes a sus adversarios y bastante claro a la hora de responder los cuestionamientos que hicieron a su fuerza, básicamente desde el lado de Simioni.
Disparó munición gruesa a Garro y a Alak al decir: “me gustaría saber si Garro o Alak están en condiciones de decir que en sus gobiernos la corrupción fue de 0”, y prometió “auditar todos los gastos del Estado en el pasado” en caso de ser electo.
Un punto flojo para los libertarios está en materia ambiental, y Guma si bien dijo que “no vamos a promover más costos para el sector privado” se comprometió a “reducir costos a los empresarios que produzcan sin contaminar”.
En tanto dijo que si lo eligen va a trabajar con un Estado más chico en materia de staff de secretarías, y sostuvo que la prioridad en inversiones de su gobierno será para la seguridad.
De todos modos, el libertario estuvo aceptable teniendo en cuenta su juventud, la escasa trayectoria política, y el hecho de que se enfrentaba a dos pesos pesados de la política local y a una experimentada asambleísta.
Algunas expresiones gestuales lo mostraban tenso, mientras que tuvo un error importante al admitir el fuerte corte de boleta que se está produciendo en su fuerza a favor de Garro y eso se viene observando tanto en redes sociales como en la calle con puestos militantes que instalan sectores liberales distribuyendo boleta Milei – Garro.
Increíblemente Guma instaló el corte de boleta en la Ciudad, una cuestión que no lo está favoreciendo en lo más mínimo.
"La situación de pobreza es muy crítica, y hay responsables! Los gobiernos que nos endeudaron con el FMI y nos ajustan para pagar esa deuda odiosa."@LuanaSimioni en el inicio de #LaPlataDecide pic.twitter.com/KpWqxQicGp
— PTS La Plata (@PTS_LaPlata) October 19, 2023
Luana Simioni fue la única postulante que abordó la cuestión de los derechos humanos con soltura, apuntó a los libertarios por las “vinculaciones” con genocidas que tuvo la candidata a vicepresidente, Victoria Villaruel, al referirse a reuniones con el dictador Jorge Videla, y remató con contundencia: “sí, son 30.000 (desaparecidos)”.
Asimismo, Simioni también fue la única en referirse a la cuestión de género y los femicidios.
En materia ambiental, la candidata de izquierda sostuvo que estas transformaciones en nuestro ambiente y la presencia de más sequías, olas de calor e inundaciones son producto “del cambio climático que surge por el modelo de producción capitalista. Javier Milei niega el cambio climático”.
Algunas chicanas interesantes fueron de Garro a Alak, que le recordó que no es platense porque nació en Benito Juárez, y de Alak a Garro cuando le dijo que “puede mentir porque no hay transparencia”. Simeoni fue punzante con Guma en materia de derechos humanos pero el libertario fue enfático al condenar la represión ilegal y la dictadura.
El escándalo del puntero peronista “Chocolate” se mencionó por parte de Simeoni que culpó a peronistas, radicales, al Pro y a los Libertarios por el funcionamiento de la Legislatura, y luego alguna apreciación también hizo Guma.
Como dato de color, en el mismo momento que comenzaba el debate, el canal TN difundía un informe por el escándalo “Chocolate” y una entrevista a un joven que se presentó como militante de ese sector del peronismo, en donde vincula al puntero con candidatos y referentes de Unión por la Patria, sobre todo en el plano platense.
Posiblemente el debate no haya modificado la opinión electoral de los platenses ya que no lo pudimos medir, pero la actuación de los cuatro protagonistas y la organización de los convocantes fue el mejor regalo a los 40 años de democracia.