
por Redacción
En una ceremonia en la sede del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, el Gobierno brasileño celebró las dos décadas del programa, que actualmente beneficia a 21,5 millones de familias pobres, con un valor medio transferido de 688,97 reales (unos 137 dólares).
El proyecto fue creado el 20 de octubre de 2003, durante el primer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y establece un pago a las familias más pobres siempre que sus hijos acudan a la escuela y estén al día con los calendarios de vacunación y en cuestiones sanitarias.
La superación de la pobreza y la transformación social fueron las bases para la creación de Bolsa Familia, que unificó el pago de diversos beneficios ya existentes en un único programa.
El primer pago del Bolsa fue en octubre de 2003, alcanzando a 1,5 millones de familias, que recibieron, de media, 73,67 reales (14 dólares actuales).
Los pagos que recibieron las familias más pobres permitieron que millones de personas dejaran la extrema pobreza y fue aplaudido por la ONU, que incluso sugirió a varios países que copiasen el modelo brasileño.
En un discurso por vídeo, el presidente Lula reafirmó su compromiso de volver a sacar a Brasil del mapa del hambre de la ONU. El país había salido de esta estadística en 2014, gracias a las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional implementadas en la década anterior, pero volvió a aparecer en los años siguientes, especialmente durante la pandemia de la COVID-19.
"Es importante que la sociedad brasileña sepa que esto no es un favor del Gobierno, es una obligación. Lo más barato del presupuesto federal es cuidar de los pobres, cuidar de nuestros hijos", dijo Lula.
"No tenemos que hablar de gastos cuando se trata de combatir el hambre, de mejorar la educación, la salud, cuando se trata de invertir en el trabajo de aquellos que cuidan de este país, que cuidan de nuestro pueblo y que cuidan de nuestros niños", añadió Lula.
Investigaciones realizadas por el Banco Mundial también muestran efectos positivos del programa Bolsa Familia en las actividades económicas locales, con un aumento del consumo, del empleo, del número de cuentas bancarias y de la recaudación de impuestos en los lugares donde el programa se ha expandido de forma más consolidada.
Otro estudio, realizado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y el Banco Mundial, en colaboración con el MDS, muestra que tres millones de familias beneficiarias del programa salieron de la pobreza este año. El umbral de pobreza considerado en el estudio es de 218 reales (43 dólares) mensuales per cápita.
El Gobierno resaltó que no hay nadie en el programa Bolsa Familia en situación de extrema pobreza, es decir, con una renta per cápita de 109 reales (21,5 dólares), ya que el importe mínimo es de 142 reales (28,2 dólares) por persona en la familia, y el mínimo es de 600 (120 dólares) por núcleo familiar.
Uno de los objetivos del nuevo Bolsa Familia es ampliar la protección a niños y adolescentes y poder prestar una atención proporcional a las diferentes composiciones familiares. En el mes de su 20º aniversario, el Ministerio de Desarrollo Social reforzó el programa e implementó un beneficio adicional para las madres de bebés de hasta seis meses. Llamado Beneficio Variable Familiar Nutriz, el beneficio adicional corresponde a seis cuotas de 50 reales (10 dólares) para garantizar la alimentación del infante.
Además del nuevo suplemento, el programa paga 50 reales (10 dólares) extra a las familias con mujeres embarazadas y niños de entre 7 y 18 años, y otros 150 reales (30 dólares) a las familias con niños de hasta seis años.
El nuevo programa también cuenta con una norma de protección para quienes consigan un empleo. Las normas permiten permanecer en el programa a las familias que aumenten sus ingresos hasta el nivel de la mitad del salario mínimo por miembro. En este caso, reciben el 50 por ciento de la prestación total. En octubre, la norma de protección alcanzó a 1,97 millones de familias
Epígrafe completo
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante la ceremonia de relanzamiento del programa denominado Bolsa Familia, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 2 de marzo de 2023. Lula da Silva relanzó el jueves el programa de subsidios para las familias con menos ingresos del país y pidió la aplicación de la ley contra el fraude en el registro de beneficiarios. (Xinhua/Lucio Tavora)