02/05/2025 - Edición Nº3326

Politica

Elecciones 2023

El más pragmático gana: “Avenida del medio” o “la gran coalición” son las llaves al sillón de Rivadavia

24/10/2023 | Hace varios años el actual ministro de Economía y presidencial oficialista, Sergio Massa, construyó su frase de “la amplia avenida del medio”, y este año en su campaña electoral el ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta insistía con “una amplia coalición” para derrotar los problemas de fondo de la Argentina. Hoy esa idea se impone a la política de extremos.


por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni


En la elección del domingo quedó demostrado que los extremos pueden ser potentes, pero tienen techo, y en un mano a mano no se imponen. Por eso vemos a Sergio Massa hacer una amplia convocatoria a opositores, mientras que Javier Milei empezó a ensayar lo mismo.

Massa puede correr con ventaja porque hace más de una década que insiste con “la amplia avenida del medio”, al desechar posiciones más radicalizadas que en esos tiempos embanderaban la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex presidente Mauricio Macri.

En esa cancha se juega, y este año el que más hizo girar una propuesta en ese sentido fue el actual alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aunque en las PASO de JxC perdió ante Patricia Bullrich, que se aferró a un extremo.

Pero el extremo alcanza para ganar una interna, aunque no una general, y así le pasó a Bullrich que además al finalizar su campaña tuvo que girar a una posición sostenida por su ex adversario interno para tratar de contener algo. Lo hizo tarde.

Ayer Javier Milei ensayó una convocatoria más amplia, pero le está costando mucho más que a Massa debido a sus posiciones enfáticas insultando a quienes hoy necesita subir en su gobierno. Y además el libertario fue muy hostil hacia gran parte de la prensa, incluso desde su sector se prometieron denuncias a periodistas por informes o notas de las más variadas.

Ahora está dispuesto a ceder el ministerio de Seguridad a quien hasta el domingo la tildaba de “poner bombas” y de “montonera”, mientras que desde su sector se consignaba “viejos meados” a referentes de JxC, y encima bombardeó a los radicales y a la figura del ex presidente Raúl Alfonsín.

Juntos por el Cambio va a decidir sufriendo una sangría. Tal vez los más duros se acerquen a Milei, y posiblemente los del centro político, como Larreta, la mayoría de gobernadores e intendentes, y en especial los radicales, le aporten a la canasta de Massa.

La Coalición Cívica ya salió y se manifestó distante de ambos. En la UCR arrancó el domingo por la noche el espacio “Radicales para la Victoria”, que conduce Marcelo Montero, y buscó tender puentes hacia Sergio Massa desde correligionarios de distintos puntos del país, también se manifestó el ex gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, y el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra, diciendo que él no votará a Milei. En esa dirección hay una larga lista de “boinas blanca” que seguramente será mayor en las próximas horas.

El massismo está trabajando a más no poder en diálogo con referentes radicales y larretistas. Milei hace lo propio con Macri y manda señales a Bullrich.

De todos modos, hay una situación compleja y es que difícilmente la dirigencia política pueda llevar a sus votantes a un lado u a otro.

Jaime Durán Barba, el gran consultor político, observa que tanto Massa como Milei tienen chances similares de imponerse. Sobre el ministro dice que posiblemente haya gastado todos los recursos posibles de políticas distribucionistas, o sea mediante amplia impresión de billetes, mejoras sociales, legislaciones que buscan alentar la movilización social en sentido ascendente. Y sobre Milei considera que su forma de insultar de manera personal a los que ahora va a buscar constituye un error.

Todo hace pensar que quien busque explicar mejor, y de manera más directa y serena cuestiones complejas en idioma simple se abrazará con el triunfo.

Massa salió primero y con buen margen y Milei está haciendo un cambio tardío que pocos consideran creíble. Pero estamos en Argentina, y encima en un momento de la realidad en donde la volatilidad y la incertidumbre son las que gobiernan en mundo.

El más pragmático gana.