
por Redacción
El analista añadió que: "Aunque Kicillof ya tenga varios nombres en carpeta, esperará la definición del balotaje, ya que si gana Massa, se supone que le va a pedir algunos lugares para sus soldados".
También hay que tener en cuenta que en la nueva disputa por los liderazgos, Kicillof va a tener un rol importante y de triunfar Massa seguramente a futuro ambos se disputarán la conducción del peronismo.
Una de las jugadas clave del gobernador, fue haber puesto de candidato para disputar la intendencia a su ministro de Justicia Julio Alak, teniendo en cuenta que La Plata, con 772.618 habitantes, es el segundo distrito de peso en la Provincia, después de La Matanza con su 1.837.774 y antes de Lomas con sus 694.330 personas. Eso significa un electorado de magnitud no solo para el distrito, sino también para la Provincia y para la Nación, ya que el gobernador le arrimó a Massa una ola importante de votos.
Ahora el gobernador prepara otra jugada estratégica para arrimarle más votos a Massa. En esa dirección, ya inició contactos con los líderes evangelistas, que aglutinan a unos 6 millones de personas.
En este contexto, los intendentes peronistas del Conurbano que se consideran los padres de la victoria también encendieron la aspiradora. Pruebas al canto: Sergio Massa le sacó a Javier Milei 1.800.000 votos en todo el país. Casi el 90% de esa diferencia (1.600.000) se logró en la Provincia.
Ahora el secreto para sumar más votos consiste en recurrir al padrón de los no votantes. El secreto está en que cuando la gente fue a votar en las PASO, los fiscales tacharon (con la famosa regla) el nombre del votante que figuraba en el padrón.
Después de la PASO, quedaron todos los nombres y domicilios de los que no votaron. Con esa lista arman ahora el nuevo padrón de los no votantes, que les permite a los más de 5 mil punteros de los jefes del GBA saber dónde viven para ir a buscarlos y seducirlos hacia su cantera.
"Vamos a reorganizar el gobierno", dijo el gobernador que ganó las elecciones con casi el 45% El propio Kicillof admite que el gabinete será distinto en función de si gobierna Massa o Milei.
Uno de los nombres que se barajan, es el de Cecilia Moreau. Sin embargo, un eventual triunfo de Massa podría torcer el destino de la presidenta de la Cámara de Diputados. Se sabe que es una de las colaboradoras más cercanas de Massa y probablemente el tigrense busque retenerla en su equipo.
Otro que podría tener un destino en el futuro gobierno nacional, es Andrés Larroque, dado que fue quien articuló con los sacerdotes más cercanos al Papa Francisco una postura crítica de la Iglesia hacia Milei en la campaña.
Larroque llegó al gabinete bonaerense en los primeros meses de la pandemia, cuando Fernanda Raverta dejó el ministerio de Desarrollo de la Comunidad para dirigir el Anses. Con el correr de los meses fue tomando distancia de Máximo Kirchner y La Cámpora, para dar forma a un nuevo armado denominado "La Patria es el Otro". Ese armado trabaja de lleno para Kicillof.
Aunque no lo diga en público, Kicillof está enemistado con Máximo Kirchner, porque fue el que le impuso a Martín Insurralde como jefe de Gabinete y virtual interventor en su gobierno, después de que perdiera la anterior elección legislativa.
Otra de las posibles funcionarias que tiene Kicillof en carpeta, es Magdalena Sierra, esposa de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda. Esta mujer actualmente se desempeña como jefa de Gabinete en esa comuna. Hay que señalar que el intendente de Avellaneda es un jugador de mucho peso, junto con Mario Secco, el lord mayor de Ensenada. Ambos forman parte de los jefes territoriales que cerraron filas con Kicillof en el último año.
Junto con Larroque, Ferraresi y Secco se pusieron al frente de la organización de los dos actos más importantes de Unión por la Patria en el tramo final de la campaña.
Uno de los que se va es el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini que fue reelecto en Malvinas Argentinas con el 60% de los votos y desde su entorno aseguran que el 10 de diciembre asumirá como intendente.
Otro ministerio que podría quedar vacante es la cartera de Justicia. Esto se definirá en las próximas horas cuando se resuelva la elección en La Plata donde Julio Alak y Julio Garro pelean voto a voto.
Luego hay otro grupo de funcionarios con los que Kicillof deberá sentarse para ver qué rumbo siguen. En ese segundo pelotón está el ministro de Seguridad, Sergio Berni, que fue electo como senador bonaerense por la Segunda sección electoral. En el medio de todo, está el Operativo de Sol a Sol que debiera coordinar Berni como ministro. Si se va del área de Seguridad no habría mayores inconvenientes. “Deja todo organizado”, plantean fuentes cercanas al gobernador. Por ahora se descarta una fusión con el área de Justicia, una idea que sobrevoló durante la gestión de Kicillof cuando el rol de Berni estaba sobre la lupa.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, también obtuvo un cargo electivo el domingo pasado. Fue en la lista de concejales de UP en Moreno encabezando la nómina que llevó a Mariel Fernández como intendenta.
También aparece en ese lote de funcionarios que accedieron a una banca la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout. Al igual que con Correa y Berni, en los próximos días Kicillof se reunirá con Saintout. El mandatario preguntará qué quieren hacer; si continuar en la gestión provincial o migrar hacia los lugares legislativos. Saintout fue la primera candidata a senadora por la Octava sección electoral que corresponde a la ciudad de La Plata.
Si Saintout no asume en su banca y se mantiene como funcionaria de Kicillof, el primer suplente es Federico De Marziani, de la corriente peronista 13 de Abril y un leal al kirchnerismo platense. De esa forma, no “correría riesgo” la presencia kirchnerista en la Cámara alta. Saintout responde a Máximo Kirchner, un aspecto no menor.
Una de las certezas, es que no habrá más Jefatura de Gabinete. Kicillof espera el balotaje para enviar a la Legislatura el proyecto que modifica la Ley de Ministerio y disuelve la Jefatura, una decisión que adoptó tras el escándalo de Martín Insaurralde. El gobernador necesitará de la Legislatura para modificar la ley de ministerios.
La letra chica del texto determinará a dónde pasarán todas las áreas que hasta ahora están bajo la órbita de Jefatura. Una de las más influyentes es el Instituto Provincial de Lotería y Casino de la provincia de Buenos Aires. La poderosa área del juego es la encargada de habilitar licitaciones de apuestas on line, administración de hipódromos, apertura de salas bingos (hay 45 en la Provincia) o de agencias oficiales de apuestas entre otras atribuciones. El presidente del área es Omar Galdurralde, un funcionario nombrado por Insaurralde y que encabezó la lista a concejales de UP en Lanús. Con la victoria del peronismo en ese municipio, Galdurralde desembarcará en el concejo deliberante lanusense.
En paralelo a la reestructuración anunciada por el gobernador, queda pendiente la discusión sobre la reforma de la Legislatura bonaerense agitada por JxC tras el caso del puntero Julio "Chocolate" Rigau, otro de los escándalos que tocó a la gestión del exministro de Economía de Cristina Kirchner.
La misma plantea la unificación de las Cámaras de Diputados y Senadores en una sola, pasando de 138 bancas a apenas 80, y había sido incluida por Grindetti en su plataforma de Gobierno. Kicillof, incluso, aceptó debatir aunque reclamó "ver la letra chica", finalizó el analista.