
por Redacción
El plan reúne los principales lineamientos del sector que podrían implementarse durante los tres próximos períodos de gobierno -2023-2035- y se compone de 4 ejes: gobernanza, competitividad, generación de recursos y programas de desarrollo.
"Este documento tiene como propósito indicar una hoja de ruta para el despliegue de la EdC como uno de los principales vectores de desarrollo económico y social de nuestro país. Ofrecemos este documento al conjunto de las fuerzas políticas como contribución para ordenar una estrategia nacional que guíe los esfuerzos público-privados en la próxima década", señaló la entidad en un comunicado.
Subrayaron que su ejecución debe coordinarse con un plan económico de alcance más general y se monitoreado de manera constante para "sintonizar" los continuos cambios tecnológicos que "experimentan industrias tan dinámicas".
En este marco, el plan señala la aceleración exponencial del proceso de digitalización a partir de la pandemia que implico el uso de soluciones digitales en todos los ámbitos de la sociedad, como también la simplificación del acceso digital a la información y al conocimiento.
Por este motivo, explica que el valor de la EdC no se mide exclusivamente por la contribución directa de sus industrias sino principalmente por el impacto agregado sobre la productividad y bienestar de toda la sociedad.
"La existencia de un potente ecosistema de EdC en Argentina es un factor central de su desarrollo presente y futuro, estar fuera de este flujo evolutivo es condenar a nuestro país a ser dependiente de aquellos que lideran el progreso mundial", concluye el documento.