
por Redacción
En una teleconferencia para comentar los resultados financieros del tercer trimestre, el director financiero de Petrobras, Sérgio Caetano Leite, aseguró que la inversión prevista para el área de exploración y producción en 2023 cae de 13.300 millones de dólares a 11.200 millones de dólares.
Leite señaló que, a pesar de la caída en la proyección, la inversión en 2023 será un 30 por ciento superior a la de 2022. En el tercer trimestre, la compañía invirtió 3.100 millones de dólares, un 31 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, con la mejora del rendimiento de las plataformas ya en funcionamiento, la empresa ha aumentado su proyección de producción de petróleo y gas para este año, de una media de 2,6 a 2,8 millones de barriles equivalentes de petróleo al día.
Petrobras divulgó este jueves por la noche el balance financiero de la empresa correspondiente al tercer trimestre, que arrojó un beneficio de 26.600 millones de reales (5.320 millones de dólares), un 42,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía atribuyó el resultado a un escenario de precios más caros, la migración de proveedores a otros segmentos, la escasez temporal de insumos y las dificultades de financiación.
El consejo de administración está debatiendo un nuevo plan quinquenal de inversiones, que se publicará a finales de noviembre. Por el momento, la dirección de la empresa se enfrenta a resistencias para ampliar sus inversiones en energías renovables.
El director de Transición Energética, Maurício Tolmasquim, dijo que la empresa está analizando proyectos de energías renovables ya en funcionamiento y en construcción, con el fin de anticipar la inclusión de nuevos segmentos en su cartera y garantizar más rápidamente los ingresos procedentes de estos negocios.
La empresa estatal también se centrará en la producción de combustibles líquidos renovables, como el gasóleo y la parafina de aviación a partir de materias primas vegetales. Tolmasquim afirmó que la industria aérea brasileña tendrá que cumplir cuotas de descarbonización a partir de 2027.