Costo de vida
En algunos barrios pobres los productos básicos se pagan entre 20 y 30 por ciento más que en las cadenas
El coordinador del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Isaac Rudnik, realizó un relevamiento de precios de alimentos en barrios populares con resultados llamativos.
Isaac Rudnik habló con Jorge Pizarro en Radio Rivadavia, y compartió en informe del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, y dijo: “en general viene siendo de esa manera. Los relevamientos que hacemos de los 57 productos de la canasta básica en negocios de cercanía de barrios populares vienen teniendo incrementos que en algunos meses son superiores releva el INDEC”.
“En octubre el aumento promedio de los 57 productos de la canasta básica nos dio 10.8 de suba, y lo que va del año llevamos variación acumulada de 148%”, y sobre los barrios más pobres dijo: “si la diferencia principal entre lo que se puede conseguir en la cadena del mismo producto que se consigue en el barrio, en la cadena primero están los precios justos y eso en el barrio no existe, y la segunda cuestión es que en el barrio no se tiene la posibilidad de acceder a ofertas de distintos tipos de descuentos si se tiene tal o cual tarjeta. Eso en los productos más indispensables hay diferencias de 20 o 30 por ciento”, dijo.
“En líneas generales es así”, dijo y agregó con la devolución del IVA hay una mayor llegada a todos lados, pero con los Precios Justos u otros programas similares no ocurría.
VIDEOS