11/05/2025 - Edición Nº3335

Politica

Contrapoder

Palo a palo y con el cuchillo entre los dientes

15/11/2023 | El ballotage viene para alquilar balcones y marca un final con suspenso. Los candidatos transpiran, están muy ajustados y cortan clavos. En el peronismo conviven con la incertidumbre del resultado del domingo próximo. Pero tienen la convicción de que Sergio Massa ganará la elección. Y por el lado de Javier Milei, creen que la mayoría del electorado apostará por un cambio y ellos serán los favorecidos con el premio mayor.Después del debate, Massa ordenó las últimas fichas en el tablero y bajó línea a la tropa: "nada de exitismo y no hacer olas. Y en el mercado financiero, especialmente dio directivas para domar a las cuevas. La consigna fue: "no joder hasta el viernes".


por Jorge Joury *


En el final, Massa jugó fuerte apuntando al votante de Juntos. En esa dirección,anunció  que si llega a ocupar el sillón de Rivadavia, le entregará la Oficina Anticorrupción a la oposición. Además, en la búsqueda del voto de Juan Schiaretti, el ministro de Economía consiguió el apoyo de Lavagna y de Diego Bossio, que fue jefe de campaña del gobernador cordobés.En el contexto general, en el oficialismo se renovó el optimismo, dado que se advierte que después del debate, el ministro de Economía sacó una luz de ventaja por la claridad del mensaje, el desempeño, su veteranía y los errores no forzados de Javier Milei.

Los últimos balotajes de la región en su mayoría fueron ajustados, menos el de Chile. En el país trasandino, Gabriel Boric venció a José Antonio Kast por casi doce puntos de distancia. En UP imaginan un escenario más similar al que se dio en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador, donde la diferencia fue mínima. Nadie divisa un triunfo arrollador ni que la elección sea fácil.

En el entorno de Massa creen que logró exponer en el cara a cara que Milei no está capacitado para ser presidente."Sergio conoce el Estado palmo a palmo. Hace 20 años que ejerce funciones ejecutivas, entre ellas Jefe de Gabinete. Además, tiene equipo armado para arrancar al otro día con firmeza sin que nada se salga de caja. En cambio Milei, no  se sabe cómo va armar las piezas y con qué figuras cuenta para enderezar el barco", se deslizó desde el entorno del ministro.

En los laboratorios del tigrense están convencidos que eso servirá para persuadir a una porción de los indecisos que vieron en el libertario a una persona que no está preparada para ser presidente y con un temperamento proclive al desborde emocional.Mientras tanto, en el peronismo bonaerense sacan cuentas y advierten que la batalla volverá a ser decisiva en ese territorio. A lo que le apuntan las primeras espadas del gobernador Axel Kicillof, es hacer una elección que supere los 50 puntos para poder emparejar la amplitud con la que Massa seguramente va a perder en Córdoba y Mendoza. No hay que olvidar, que en las elecciones generales Axel Kicillof sacó el 45% de los votos con la oposición dividida. El objetivo no parece estar tan lejos, sobre todo si se tiene en cuenta que Milei no pudo aumentar considerablemente la cantidad de votantes entre las PASO y las generales.

La llave del éxito la tienen los intendentes del conurbano. Ellos sostienen que "hay que salir a militar a Massa con todo en estas horas y explicarle bien a la gente la diferencia entre los candidatos. Tanto Kicillof, como los jefes distritales también le apuntan a los comerciantes y empresarios pymes, a los que les anticipan que el de Milei puede ser un gobierno similar al de Macri. No hay que olvidar que las gestiones del gobernador y de los barones del conurbano están atadas a los aportes de la Nación y saben que con Milei no va a ser lo mismo que con Massa.

A los gobernadores peronistas les pasa lo mismo por la cabeza y temen que Milei quiera tabicarlos hasta con la explotación de los recursos naturales de las provincias como el litio, el cobre y el petróleo.

Tanto en la vereda de Massa como en la de Milei, tienen en claro que esta final es voto a voto y que los indecisos son determinantes. Por eso deben mantener ordenada la campaña hasta las 8 de la mañana del viernes, cuando comience la veda electoral. Hay un margen que no se puede medir en las encuestas ni palpar en la calle. Hay un porcentaje de electores que definen su voto entre el sábado y el domingo, y en un balotaje tan peleado pueden mover el amperímetro.

Los especialistas coinciden en que existe un 5% que define la elección y que aún no sabe por quién va votar. El mismo porcentaje es el que estiman que votará en blanco. En el peronismo sacan cuentas y descartan ganar por un margen holgado, que estaría por encima de los cinco puntos.

En el búnker libertario están convencidos que el antiperonismo y la economía que padece de la fiebre inflacionaria, le dan fortaleza a Milei hasta el final.Mientras tanto, a Milei sus fobias le siguen jugando en contra. El león libertario volvió a desatar su bronca con el periodismo en la caravana que realizó en Rosario. “Este acto no es para ustedes”, le gritó a uno de los hombres de prensa. Tampoco oculta la obsesión con la fiscalización para el balotaje del domingo. “Estoy seguro que nos van a hacer trampa”, le confesó a Macri durante una reunión en privado.

No obstante, los libertarios se ven fortalecidos por la maquinaria de fiscales que les aportó el PRO y la estructura de figuras del equipo amarillo que se les aportará si son gobierno.

En cambio, desde el oficialismo perciben que Macri absorbió la propuesta diferente que exponía Milei y que lo dejó atada "la casta" que tanto criticó. Es decir, que su influencia es negativa. En este contexto, los candidatos están con el cuchillo entre los dientes, peleando los últimos votos. Todo está por verse y aún la niebla sobre las urnas no permite anticipar el resultado final.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".