10/05/2025 - Edición Nº3334

Mundo

Lima

Tribunal Constitucional de Perú ordena "inmediata" liberación de ex presidente Alberto Fujimori

05/12/2023 | (Xinhua) -- El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó hoy martes la "inmediata" liberación del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.


por Redacción


"Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece preso), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori", dice 

el auto del TC, firmado por tres de los seis miembros del organismo.

El auto también pide "llamar severamente la atención al juez a cargo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, señor Vicente Fernández Tapia, exhortándolo a poner más diligencia y celo en el cumplimiento de sus funciones al momento de ejecutar las sentencias estimatorias de 'habeas corpus'".

El pasado viernes, el juez Fernández descartó poner en libertad al exmandatario tras desestimar la demanda de "habeas corpus" ante él interpuesta por carecer, argumentó, de competencia.

Fernández estableció en ese momento devolver todos los actuados al TC "con la debida nota de atención, para que se proceda conforme a la ley en cuanto a la ejecución de la sentencia estimatoria emitida" en el proceso de "habeas corpus" presentado ante su despacho.

La liberación de Fujimori por parte del TC ha sido dictaminada a pesar de que el año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la no ejecución de la medida, al pedir que se garantice justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

Al respecto, el TC respondió que "en virtud de esa falta de competencia de la CIDH para, en el marco de una supervisión del cumplimiento de sentencias, ordenar directamente la no ejecución de una decisión judicial, este tribunal dispuso la ejecución de su sentencia de fecha 17 de marzo de 2022".

El indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por el Gobierno del entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), fue anulado por el Poder Judicial en 2018, luego de que la Corte Interamericana pidiera al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas.

Además, el pasado 29 de noviembre la CIDH pidió al Estado peruano emitir, a más tardar mañana 6 de diciembre, "un informe en el que presente sus observaciones" sobre el escrito del TC, teniendo en cuenta lo ordenado por la Corte en la Resolución del 7 de abril de 2022.

La CIDH recordó que allí le exigió "abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto 'por razones humanitarias' concedido a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017".

Por los casos de Barrios Altos y La Cantuta, Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, los cuales viene cumpliendo en el penal de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate.

Temas de esta nota:

PERúLIMAFUJIMORI