09/05/2025 - Edición Nº3333

Politica

Contrapoder

El gabinete de la resistencia que planea Kicillof

06/12/2023 | El gobernador Axel Kicillof ya evalúa los primeros cambios para oxigenar el Gabinete provincial. El mandatario tiene en claro que vienen tiempos difíciles donde habrá que ajustarse el cinturón, porque ya no lloverán recursos del gobierno central como ocurrió en estos cuatro años. Para ello, tiene que asegurarse jugadores de peso en la segunda etapa de su gestión. No obstante, lo más delicado políticamente es contener a los diferentes espacios de Unión por la Patria y darles un lugar dentro de su estructura de gobierno.


por Jorge Joury *


Kicillof tiene en claro que vienen cuatro años donde habrá que vivir en un clima de incertidumbre interna ante el escenario de ajustes que puede presentar el gobierno nacional a cargo de Javier Milei, pero esperará el discurso del presidente electo el próximo domingo para empezar a articular su estrategia. También debe esperar la dirección que quiere imprimir Cristina Kirchner como jefa de la oposición a la etapa que viene, a la que ella misma denominó en su momento como "la resistencia".

Tras su contundente triunfo, Kicillof se ha convertido en uno de los grandes referentes de su espacio, por lo que apunta a resguardar la unidad de todas las tribus peronistas. En esta dirección, el Frente Renovador de Sergio Massa también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D Onofrio y de la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.

Dándole cuerpo a la frase "equipo que gana no se toca", lo que se comenta en los pasillos de la residencia de la calle 6 es que Kicillof mantendrá la estructura económica/productiva del Gabinete tal como funciona hasta ahora y que es capitaneada por gente de su entorno. Pablo López (Hacienda y Finanzas), Augusto Costa (Producción), Juan Cuatromo (Banco Provincia), Cristian Girard (ARBA) y de ahí para abajo continuarán en el área. También, la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey y seguirá en funciones el actual Jefe de Asesores, Carlos Bianco. En cuanto a Nicolás Kreplak, seguirá al frente de Salud.

Para reemplazar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, que se pondrá al comando en la intendencia de La Plata, suena el nombre de Juan Martín Mena, saliente viceministro de Justicia de la Nación, un cristinista puro. No obstante, también se supo que Alak le recomendó a Kicillof distintos funcionarios para continuar en el ministerio con la línea de trabajo.

Lo que cobró fuerza en las últimas horas es el regreso de la hasta ahora titular de la ANSES, Fernanda Raverta, al gabinete bonaerense. La dirigente marplatense fue ministra de Desarrollo de la Comunidad en la provincia de Buenos Aires en los primeros meses de la gestión de Kicillof hasta que fue convocada al gobierno nacional. En aquel momento, la  reemplazó Andrés “Cuervo” Larroque que también reportaba en La Cámpora. Pero el actual ministro fue tomando distancia de la organización de Máximo Kirchner para darle forma a su nuevo espacio denominado La Patria es el Otro. Durante la campaña trabajó como armador de Axel Kicillof y el capital político sembrado podría cosechar ahora con un rol más político para los tiempos que se vienen. Se habla del Ministerio de Gobierno o Secretaria General, que hoy ocupa Agustina Vila, otra leal de Kicillof.

El ministerio de Gobierno o incluso la Secretaría General podrían convertirse en una suerte de súper ministerio, teniendo en cuenta que no habrá Jefatura de Gabinete, decisión que tomó el gobernador tras el escándalo y la salida formal de Martín Insaurralde tras su viaje a Marbella y la difusión de fotos a bordo de un lujoso yate.

Otro que podría desembarcar en el gabinete provincial, es el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Se lo menciona para reemplazar al actual titular de Infraestructura, Leonardo Nardini, que debe volver como intendente de Malvinas Argentinas tras ser electo.

El área de Seguridad también está en la mira y es una de las más sensibles para el gobernador.  Lo que se comenta,  es la probabilidad de que siga por unos meses Sergio Berni quien asumirá como senador provincial  y probablemente luego se pida licencia para seguir al frente del área que condujo durante estos cuatro años, al menos durante los próximos meses.

El vínculo político entre Kicillof y Berni se afianzó mucho, ya que el gobernador fue uno de los promotores de la candidatura de la esposa de Berni, Agustina Propato, en Zárate, y elegir un reemplazante para ese sillón le generaría al gobernador un dolor de cabeza. Además, la coyuntura nacional, con Patricia Bullrich confirmada en la cartera de Seguridad de Milei, parece mejorar las chances de que un hombre con un perfil duro como Berni siga en la provincia de Buenos Aires.

Hay otras áreas que se mantendrán inalterables. El ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es una de ellas. Al menos así lo confirmó su ministra Estela Díaz. La funcionaria dijo que “el ministerio es un fuerte compromiso de Axel”. Sobre su continuidad agregó: “tenemos que esperar las definiciones del gobernador. Presentó un pedido de autorización para endeudamiento en relación a garantizar compromisos salariales pero también los compromisos de inversión. La prioridad es el bienestar de los bonaerenses”.

En el plano legislativo, el gobernador le pedirá al parlamento ponerse a trabajar, dado que este año estuvo paralizado. Hubo una sóla sesión ordinaria en Diputados y dos sesiones ordinarias en el Senado: “Es imperioso llegar a acuerdos para votar las leyes que hacen falta: cuestiones inmediatas, nombramientos de jueces, reformas como las de la jubilación del Bapro. enumeró”. Y pidió acelerar los trámites.

Además,  prometió que avalará una reforma de la Constitución provincial para proponer una Legislatura unicameral, reformar los organismos de la constitución y una nueva forma de financiamiento de los partidos políticos, luego del escandaloso caso de "Chocolate" Rigaut que ha dejado varios heridos por el camino.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".