
por Redacción
El analista añadió que: "Mañana se conocerán las primeras medidas que serán anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo. No obstante, hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó la firme decisión de erradicar el empleo militante y a los ñoquis de los ministerios.
El presidente ayer en el Congreso realizó un repaso de la dramática herencia recibida y dio los primeros lineamientos sobre lo que se puede esperar de la economía en el inicio del mandato. Allí aseguró que no hay “otra alternativa que hacer el ajuste”, reiteró que el programa que encabezará el ministro de Economía, Luis Caputo, será “de shock” y anticipó que el camino será “doloroso”. La palabra para sintetizar lo que viene, es economía de guerra.
Milei cumplió su palabra en que la política pagará parte del ajuste y firmó su primer decreto para la reforma del Estado, donde de 18 se reducen a 9 los ministerios. Serán Interior, Relaciones Exteriores y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano. Lo que no cayó bien en la prensa fue que la asunción de ministros fue en privado y no se permitió el acceso de los medios.
Milei también habló en su discurso de la aplicación estricta de la ley diciendo que “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada” y el que corta una calle no cobra, un mensaje muy directo para los piqueteros. Sin pelos en la lengua, Milei puso sobre la mesa los fuertes desequilibrios de la macroeconomía para graficar los riesgos de una nueva crisis hiperinflacionaria que, en principio, tendrá importantes costos sociales.
Milei también aludió a los fantasmas del Rodrigazo y la hiperinflación. Ese es el telón de fondo para darle sustento político a un plan de shock que van a poner en marcha de manera inmediata. Cuanto mayor sea la credibilidad del plan, más acotado será el shock.
No sabemos si la inflación contenida es de 15.000% como alertó Milei, pero es cierto que el riesgo de una hiper existe y es difícil estimar en una crisis semejante cuál sería la dinámica que tomarán los precios a partir de ahora.
El desafío es evitar llegar a ese escenario. El punto es lograr en lo inmediato al equilibrio fiscal para dejar de emitir. Veremos cómo hacen para administrar la transición mientras se corrigen los desequilibrios. Por lo pronto, ya sabemos que habrá un salto de la inflación y mayor recesión durante el verano.
Milei anticipó que todas serán medidas de shock con un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI e iniciativas drásticas desde el punto de vista monetario. El tema es si tendrá la capacidad política de llevarlo adelante y si la sociedad va a estar dispuesta a soportar un proceso recesivo con inflación extremadamente alta durante muchos meses.
De cara al segundo semestre de 2024 el desafío es ver si vamos a ir a un proceso de dolarización. Tal vez no lo dicen ahora porque hay piedras en el camino, pero la decisión de avanzar está tomada porque es la única forma de bajar la inflación en los próximos dos años. Se entiende que vamos a convivir con tasas de tres dígitos durante mucho tiempo más.
Para avanzar en las reformas estructurales se van a ir eliminando todos los controles de precios y regulados. La idea es salir a un tipo de cambio único. Con un Banco Central independiente que no financie al Estado. Quitando los subsidios a las tarifas de servicios públicos a los que pueden pagar. Recién el segundo semestre empezará a bajar la inflación y a recuperarse la economía. Si se siguen haciendo las reformas, la mejora se acelerará.
También hay que decir que archivar por ahora el proyecto de dolarizar la economía explica que no tuviéramos aún una corrida cambiaria y bancaria.
Las 11 definiciones más contundentes que dejó el primer discurso de Javier Milei como presidente son las siguientes:
“Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la nuestra. Nos dejaron plantada una hiperinflación”.
“El ajuste lo va a pagar en un 90% el sector público”.
“Sabemos que al principio la situación empeorará, 100 años de fracaso no se deshacen en un día”.
“No es gratis lo hecho por el Gobierno saliente, lo vamos a pagar con inflación”.
“La inflación viene viajando a un ritmo del 300% y podríamos pasar a una tasa del 600%”.
“El que las hace las paga. El que corta, no cobra. Fuera de la ley nada”.
“No hay solución viable sin atacar el déficit fiscal. No hay opción para el ajuste”.
“No venimos a perseguir a nadie, nuestro proyecto no es de poder, es un proyecto de país”.
“Encontrarán a un presidente firme que utilizará todos los resortes del Estado para los cambios que la Argentina necesita”.
“La clase política deja un país al borde de la peor crisis de la historia”.
“La situación de Argentina es de emergencia y requiere acción inmediata”.
La nota negra de la jornada fue Cristina Kichner. Se fue como gobernó, despreciando el protocolo, con las manos en los bolsillos durante la ceremonia del traspaso del mando y desatando bronca en la gente con su fuck you a la multitud", finalizó el analista.