
por Redacción
Aqui nuestro informe de coyuntura, del mes de diciembre https://t.co/wbHDbppXAE??
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) December 16, 2023
El trabajo de Zuban Córdoba se hizo sobre 1400 casos de todo el territorio nacional con margen de error de +/- 2.62% y nivel de confianza de 95% entre 13 y 14 de diciembre de 2023 mediante sistema CAWI.
En las imágenes públicas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, posee un 53.5% de imagen positiva y 45.6% de imagen negativa. Lo que se observa en este caso es que entre octubre y la actualidad, Bullrich pasó de 38.6% a 53.5% su índice positivo mientras que el negativo lo bajó del 58.6% a 45.6%.
El caso del cordobés Juan Schiaretti, también mejoró su performance, porque tiene un 49.7% de imagen positiva y un 41.7% de negativa, y asimismo mejoró su nivel de conocimiento.
La vicepresidenta Victoria Villarroel tiene el 48.7% de imagen positiva y 49.8% de negativa.
En tanto, el presidente Javier Milei, tiene 48.3% de imagen positiva y 50.1% de imagen negativa.
El presidente mejoró levemente su consideración entre noviembre y diciembre.
En la oposición la cuestión está complicada en imagen pública.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof tiene un 43.7% de imagen positiva y 55.2% de negativa.
La ex presidenta Cristina Kirchner posee 39.2% de imagen positiva y 59.5% de negativa.
El ex candidato presidencial Sergio Massa tiene 38.5% de imagen positiva y 61% de negativa. Entre noviembre y esta medición el ex postulante empeoró su consideración, porque la imagen positiva en noviembre era 47.9% y retrocedió a 38.5%, mientras que la negativa aumentó de 51% a 61%.
Precios y responsabilidades
Sobre quién es responsable de los últimos aumentos de precios sobre todo en los últimos diez días, entre los consultados el 48.8% piensa que fue el gobierno de Alberto Fernández, el 31.6% apunta al nuevo gobierno y el 19% distribuye las culpas entre ambos.
Tiempo
Un ítem interesante es el tiempo que se está dispuesto a dar a la gestión de Milei para generar los cambios que propuso en campaña. Allí el 32.6% opina que “todo su mandato”, el 27.4% “tres meses”, el 10.6% “seis meses”, el 9.6% “un año” y el 9.3% “dos años”.
Medidas y perjudicados
Por su parte, cuando se preguntó sobre si las medidas pueden perjudicar directamente al entrevistado o a su familia, el 78.8% opinó que si, y el 13% se mostró por la negativa.