03/05/2025 - Edición Nº3327

Politica

Análisis radial

"La cuasi moneda de Kicillof suena fuerte", dijo Jorge Joury por FM 98.9 y Pinamar TV

18/12/2023 | "Ya es un comentario a voces por los pasillos de la gobernación, la posibilidad cierta de que Buenos Aires emita su propia moneda en caso de que Javier Milei corte o acote parte del financiamiento a la Provincia. No obstante, lo que hay que aclarar es que este mecanismo en nada se parece al Patacón, emitido en el 2001". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9, Coast y Pinamar TV.


por Redacción



El analista añadió que: " ya hay una carpeta sobre el escritorio del gobernador Axel Kicillof con esta herramienta, que podría ayudar en caso de ser necesario a paliar cierto déficit de liquidez o de crédito. Kicillof ya estableció contacto con otros gobernadores peronistas que también están evaluando emitir cuasimoneda y es probable que el tema aparezca mañana martes en el contacto que los mandatarios provinciales mantendrán con el Ministro del Interior, Guillermo Francos y eventualmente con el presidente Javier Milei. Todo indica que la palabra clave en esa reunión será  "no hay plata para asistir a nadie y cada uno debe hacer su propio ajuste.
Este mecanismo está permitido por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial como parte de los pactos preexistentes.
El Banco Provincia tiene la facultad de emitir moneda porque fue fundado antes del Pacto de San José de Flores. Es una alternativa que no se usó nunca y ahora volvió al menú de posibilidades aunque por el tono del ministro de Gobierno de Kicillof, suena más a un elemento de negociación con el gobierno de Milei.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, dejó abierta la posibilidad de que la Provincia impulse una cuasimoneda para afrontar el escenario político-económico que se viene y aclaró que todas las posibilidades están sobre la mesa.
Larroque señaló que: “Tenemos que empezar a preguntarnos desde el peronismo cómo es que llegamos hasta acá".
“En la Provincia ya tenemos un crecimiento en la demanda de alimentos por parte de la gente. El triunfo de Milei habla más de nuestras falencias que de sus virtudes. Tenemos que decirnos todo lo que nos tengamos que decir y comenzar la reconstrucción del peronismo”, completó el dirigente camporista que se convirtió en uno de los hombres de confianza de Axel Kicillof.
También hay que señalar que el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, fue uno de los primeros funcionarios en plantear la posible creación de una moneda bonaerense: “La Constitución Nacional y Provincial lo permiten. Por ahora no estamos avanzando en ese sentido, veremos si es necesario. Hay que evaluar la oportunidad, mérito y conveniencia”, manifestó algunos días atrás.
Esta posibilidad es distinta a los patacones, los bonos bonaerenses que debutaron en agosto de 2001, cuando el ex gobernador peronista Carlos Ruckauf decidió emitirlos en la previa al estallido de la crisis.
Los primeros en cobrar los patacones fueron los empleados estatales bonaerenses, que podían realizar compras en los comercios adheridos a ese nuevo sistema.
El primer turno de pagos en títulos correspondió a los trabajadores de Policía, Servicio Penitenciario, Patronato de Liberados, Ministerio de Seguridad y de Justicia. Fueron más de 15 mil empleados pasaron por los 646 cajeros automáticos de la red Link del Banco Provincia en el Gran Buenos Aires y el interior.
Después se trasladó a 160 mil empleados. Recién a mediados de noviembre de 2006 se realizó el último canje de la cuasimoneda en las sucursales del Banco Provincia.
Y, 15 años después de su salida, en agosto de 2016, el por entonces presidente de la banca provincial Juan Curutchet invirtió 5 millones y medio de pesos para deshacerse de los 239 millones de billetes de patacones que ocupaban un piso entero del tesoro central de la entidad financiera.
Estaban en montañas de dos metros de altura que cubrían unos 390 metros cuadrados y pesaban 239 toneladas.
Quien venía incentivando la medida en las redes es el analista financiero Carlos Maslatón que propone que Kicillof emita 10 billones de El Bonaerense (así llamaría el influencer a la moneda) por única vez y con una cláusula inviolable al estilo del Bitcoin.
Según Maslatón, en caso de que el peso argentino sea desmonetizado, Kicillof tiene una oportunidad única, tanto a nivel constitucional como político, para crear una moneda bonaerense.
Maslatón propone que la moneda se largue al mercado de a medio o de a un billón por mes para pagar gasto público corriente y que sólo se reemplazan billetes rotos, nominales de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 100.000.
"El Bonaerense cotizará libremente contra el dólar, el euro, el BTC, el USDT, todo en flotación cambiaria pura de mercado", dice Maslatón.
Según el economista Carlos Melconian, fundador de la consultora Macroview junto a Rodolfo Santangelo y expresidente del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, la emisión de los Patacones fue una medida de emergencia que, aunque proporcionó un alivio temporal, no resolvió los problemas subyacentes de la economía argentina. Melconian es conocido por sus análisis de la realidad económica y por su forma de expresar los problemas con ejemplos claros y ocurrentes.
 La creación de una nueva moneda bonaerense podría tener un impacto significativo en los ciudadanos. Si bien es difícil hoy prever exactamente cómo se desarrollaría esta situación, es posible que la nueva moneda pueda ayudar a preservar la estabilidad económica y la autonomía financiera de la provincia en el contexto de cambios significativos a nivel nacional.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la emisión monetaria puede tener consecuencias económicas, como generar más  inflación. Por lo tanto, cualquier decisión de este tipo debe ser considerada cuidadosamente, teniendo en cuenta tanto los beneficios potenciales como los posibles riesgos.
La experiencia de la provincia de Buenos Aires con los Patacones no fue del todo buena y la propuesta de una nueva moneda bonaerense plantea interrogantes y temores para la frágil economía actual de las provincias. Cabe recordar que el flamante gobernador de San Luis, Carlos Pogi anunció que pagará los sueldos de los estatales en dos cuotas entre diciembre y enero"
, finalizó el analista.