04/08/2025 - Edición Nº3420

Politica

Opinión pública

Seis de cada diez consultados en una encuesta creen que las medidas económicas tendrán un alto impacto en su vida

19/12/2023 | Una encuesta de la consultora “Circuitos” mostró distintos aspectos del gobierno del presidente Javier Milei evaluados por la opinión pública. Las medidas económicas son centro de preocupación para una buena parte de la sociedad.


por Redacción


El trabajo fue sobre 1080 casos a nivel nacional tomando los principales aglomerados, y se hizo entre el 15 y 16 de este mes con un margen de error de 4.3%.

Para el 47.6% de los consultados la situación económica de los próximos meses podrá empeorar, mientras que el 23.8% cree que será igual y el 24.6% considera que mejorará.

La imagen del presidente Milei está divida y muestra una sociedad polarizada. En segmento “muy bueno” representa al 19.9% y el “bueno”, 23%. El “muy malo” el 27.6% y el “malo” 11.5%, mientras que el “regular” es de 8.9%, y el 9.1% “no saben”.

Lo mismo ocurre ante la pregunta sobre si se tiene o no confianza en el presidente para esta nueva etapa. Allí, el 41.9% dice tener “mucha confianza”, mientras que el 37.9% no tiene “confianza”, y el 7.6% tiene poca, mientras que el 12.6% aún no sabe.

En cuanto al paquete de medidas económicas, el 46.9% no está de acuerdo y el 41% lo está, mientras que el resto aún no sabe.

En tanto, el 59.6% cree que estas medidas tendrán un alto impacto en su vida cotidiana, mientras que el 30.8% consideran que tendrá un impacto moderado y el 4.8% dice que tendrá poco impacto mientras que el resto no lo sabe.

Ficha técnica

Fecha de relevamiento: 15 al 16 de diciembre de 2023.

Universo: Población de 16 años y más en condiciones de votar, residentes en la República Argentina.

Muestreo: La muestra abarca ciudades de 7 conglomerados que se agrupan de la siguiente manera:

Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fé; La Pampa,
Mendoza, San Juan, San Luís y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero
y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Fuego.

Tipo de investigación: Cuantitativa. Con cuotas socio-poblacionales y proporción de votantes por
provincia. Con encuestas telefónicas y metodología IVR.

Casos: 1080. Con un nivel de confianza del 95% y un error muestral de +/- 4,3.

Dirección: Lic. Pablo Romá