30/04/2025 - Edición Nº3324

Sociedad

Prevención

La Ciudad de Buenos Aires duplicará los puestos de control de alcoholemia durante la Nochebuena

24/12/2023 | Los puntos estarán distribuidos estratégicamente en todo el territorio porteño. Quienes den positivo serán inhabilitados por un mínimo de dos meses y deberán realizar un taller de seguridad vial para recuperar la licencia.


por Redacción


Como todos los años, en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se duplicarán los controles de alcoholemia habituales con 20 puestos de control ubicados en distintos barrios de la Ciudad.

Se estima que uno de cada cinco siniestros fatales registrados en el territorio porteño están relacionados con el consumo de alcohol, por eso esta es una política clave para reducir los incidentes viales y los Agentes de Tránsito realizan operativos los 365 días del año.

Desde 2016 a noviembre de 2023 los controles de alcoholemia se incrementaron más de 200% (de 119.772 a 372.904) mientras que la cantidad de positivos disminuyó de 3,3% a 1,2%.

En lo que va del 2023, por día, se realizaron más de 1.100 controles de alcoholemia y se detectaron en promedio 14 conductores positivos. Desde febrero de 2022, a las personas que dan positivo en un control se les quitará la licencia por un mínimo de dos meses y para recuperarla es obligatorio realizar un taller de seguridad vial. 

En números
372.904 controles de alcoholemia de enero a noviembre.
12,3% más de controles que en 2022.
1.100 controles por día.
14 positivos por día.
4.505 licencias retenidas. 

De enero a noviembre, se hicieron 372.904 controles de alcoholemia y se retuvieron 4.505 licencias por un mínimo de dos meses, por lo que, al menos durante ese período, más de 4 mil conductores no pudieron manejar. En la Ciudad, el límite máximo tolerado de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales. 

Radiografía de los controles de alcoholemia 
Controles de alcoholemia de enero a noviembre: 372.904.
Positivos totales 4.505 (1.2% del total de controles) 
Dosaje promedio: 0,90 g/l.

Género:

Masculino: 83,6%. 
Femenino: 16,4%.

Paso a paso del control

Verificación de la documentación (licencia de conducir, cédula verde, seguro). 
Examen con equipo tipo alómetro (para determinar si hay presencia de alcohol).
A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realizará el test con alcoholímetro para determinar dosaje.

Legislación alcoholemia

En el marco del segundo Plan de Seguridad Vial de la Ciudad que busca reducir a cero las víctimas en siniestros viales, se aprobó un proyecto que profundiza las sanciones en calle para quienes manejen alcoholizados y mejora el proceso de habilitación de los conductores, que deberán aprobar instancias más exigentes.

Todos los conductores que dan positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses y un máximo de 2 años.

Se mantiene el acarreo de vehículo y se otorga un acta provisoria por 3 días corridos (para que el conductor pueda ir a buscar su auto a la playa).

Sólo en la primera falta/contravención, si el conductor inhabilitado aprueba un curso de educación vial, el plazo de inhabilitación podría reducirse a la mitad.

No se puede ceder el volante en caso de ir con un acompañante.

Dependiendo del dosaje arrojado se implementan las sanciones

Entre 0,5 gr/l y 0.99 gr/l:

Inhabilitación de la licencia de 2 a 4 meses.
Infracción de 150 UF ($21.999) a 1.000 UF ($146.660).

Desde 1 gr/l en adelante:

Inhabilitación de la licencia de 4 meses a 2 años. El caso no puede ser dejado en suspenso. 
Contravención de 300 UF ($43.998) a 2.000 UF ($293.320) o 1 a 10 días de arresto.