
por Redacción
En una entrevista con Impulso Baires, Pablo Nicoletti dio definiciones sobre el año electoral, en donde si bien Juntos por el Cambio tuvo una mala performance, la UCR platense consiguió un aire de renovación que se está potenciando con la llegada del senador Martín Lousteau a la presidencia del Comité Nacional.
Impulso Baires: ¿Qué balance hacés como radicalismo platense durante el 2023?
Pablo Nicoletti: Desde lo político, el año que termina hago un balance que tiene dos aristas. Por un lado, la gestión partidaria que lleve adelante en conjunto con la mayoría de los sectores internos del partido, la Juventud Radical, la Organización de Trabajadores Radicales y la Franja Morada, y enorme apoyo de los miembros de la Junta Central. Aquí vemos un saldo positivo ya que los objetivos que nos propusimos los pudimos cumplir. Entre ellos, jerarquizar la actividad de los Delegados de la Junta Central y una mayor periodicidad de reuniones donde se han tomado decisiones importantes, como ser: abrir nuevos comité en Villa Elvira y Los Hornos, para acompañar el crecimiento de la ciudad, crecimos como organización política, normalizar la conformación de la Junta Electoral, una dinámica de comunicación al afiliado y vecino sobre la actividad partidaria más moderna y con una web propia. Aprobamos el protocolo de género para toda la actividad institucional de la UCR Y en marzo comenzarán los cursos de formación política en base al convenio que firmamos con el Instituto Lebensohn.
Desde lo electoral, no fue un buen año. Lo iniciamos con la expectativa de que la gente elija a nuestro frente JxC para llevar adelante el cambio que la gente demandaba en la Nación y en la Provincia, y esto no fue así. Eligio a otro frente político. Y ese fracaso terminó arrastrando a la gestión municipal a una derrota inesperada e inmerecida, ya que me consta que el vecino ponderaba las transformaciones que se llevaron adelante durante el gobierno de JxC.
IB: ¿Cómo se para el Partido ante los gobiernos nacional de Javier Milei y provincial de Axel Kicillof?
P.N.: Somos una oposición responsable, esto quiere decir que las transformaciones que estemos de acuerdo que le hacen bien a la sociedad las vamos a discutir y acompañar. Y colaboraremos en dar herramientas al gobierno. Pero aquellas que pensamos que le hacen daño nos vamos a oponer firmemente. Siempre respetando las instituciones y la constitución nacional.
I.B. ¿Qué significa la reciente elección de Martín Lousteau como presidente de la UCR?
P.N.: Es un hecho muy importante, en lo personal militó en el mismo sector interno que es Evolución, que ha tenido un crecimiento enorme, ya que también preside el bloque de diputados nacionales con Rodrigo Deloredo. Pero más importante es el mensaje a la sociedad en el que mostramos con Martín un liderazgo renovado, con una mirada del Estado inteligente, que no es ni mucho ni poco estado. Y que puede hablarle a la sociedad con claridad de cómo resolver los problemas que hace tiempo padecemos los argentinos.
I.B.: ¿Qué rol debería tener Juntos en La Plata, y como piensa construir una alternativa el radicalismo local hacia las elecciones de medio término?
P.B.: El radicalismo va a liderar un proceso político en la ciudad, con un posicionamiento claro en el centro. Nosotros somos oposición al peronismo y somos oposición al gobierno nacional. Y vamos a construir una alternativo con todos los partidos y dirigentes que quieren ubicarse en este centro político, con los cuales tenemos una identidad similar y que pensamos las soluciones para la ciudad del mismo modo y de cara al vecino.
I.B.: ¿Cómo es la relación de la UCR local con el resto de los actores que conformaron JxC en la gestión municipal que terminó el 10/12?
P.B.: La relación es muy buena con la mayoría, trabajamos juntos bastante tiempo en el mismo frente. En la medida que haya coincidencias en la construcción de un espacio de centro (como referí antes) y coincidencias desde lo programático, seguramente trabajaremos juntos para construir una alternativa.