
por Redacción
En diciembre, el primer mes de gobierno de Javier Milei, los alimentos registraron una fuerte suba y escalaron un 48,48% después de que finalizaron los acuerdos que había sellado el Ejecutivo con las empresas y la decisión oficial de liberar los precios, según publica TN en su web.
El dato se desprende del relevamiento publicado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi), que toma como referencia 850 negocios de cercanía de barrios populares en 20 distritos del conurbano bonaerense.
"Según el relevamiento mensual que realizamos en 850 negocios de cercanía de barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as en noviembre pasado necesitaba para adquirir sus alimentos indispensables durante todo el mes $182.905 , mientras que en diciembre –ya con Javier Milei en la conducción del gobierno nacional- la misma familia requirió para tener los mismos alimentos en su mesa la suma de $271.572 o sea 48,48% más que treinta días antes", dijeron dsde ISEPCi.
De acuerdo al informe, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos pequeños necesitó en noviembre $182.905 para comprar los alimentos indispensables, mientras que en el último mes del 2023 requirió $271.572 para tener los mismos alimentos en su mesa, es decir, casi $90.000 más que el mes anterior.
“Esta abrupta suba en diciembre también contribuyó a elevar fuertemente la variación anual, que ya venía muy alta (185% de noviembre 2022 al mismo mes de 2023). Así, a lo largo de todo el 2023, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió por encima del 323%”, señaló el documento.
A su vez, la Canasta Básica Total (CBT) que incluye, además de los alimentos, un conjunto de productos que son indispensables para la vida cotidiana de las personas, registró en diciembre una suba de 45,71%, mientras el incremento en todo el 2023 llegó a 292%.