
por Redacción
El DNU del gobierno libertario eliminó la ley que había votado el Congreso durante el 2023 e instauró la normativa que contempla la libre elección de moneda para los contratos, la eliminación del tope de depósitos, habilita que el método de actualización del importe mensual será definido por las partes, entre otras modificaciones, dice una nota del portal de C5N.
En diálogo con el portal Ámbito, el presidente de la organización Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, manifestó que el DNU es inconstitucional dado a que el Presidente “se arroga facultades del Congreso y redacta artículos del Código Civil”. “Con los nuevos contratos no sabes cuánto vas a pagar durante el año, porque te lo pueden renovar cada dos meses y elegir libremente el método de actualización”, advirtió Muñoz.
Por su parte Juan Arrizabalaga, integrante de Inquilinos Agrupados de Tandil, informó al mismo medio que con la nueva normativa "no hay plazos mínimos" y la mayoría de los alquileres en oferta se encuentran dolarizados "al precio que se les antoja". "No hay límites a lo que se pida de garantías, de depósito, meses de adelantado, arreglos, expensas extraordinarias, se trata de todos pelotazos en contra”, argumentó.
Según un relevamiento que realizó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), un departamento de uno o dos ambientes en CABA aumentó 284% interanual en noviembre, lo mismo que un dos ambientes. En tanto, un departamento tres ambientes subió 308% en el mismo período, mientras que la inflación fue del 160,9%.
Cámaras inmobiliarias aseguran que creció la oferta de alquileres tras la publicación del DNU
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), Mariano Malbrán, aseguró que desde la publicación del DNU el sector recibió un 20% más de consultas de interesados para poner su inmueble en alquiler, de las cuales el 80% ya realizaron operaciones.
“Casi todos quieren fijar el valor en dólares, y quienes no, hablan de un valor en pesos por índice Indec (IPC) cada tres meses”, informó Malbrán. De todos modos, reconoció que los recibos de sueldos que se requieren para alquilar “son elevados”, lo dificulta la posibilidad de los inquilinos para firmar contratos.
Derogación de la ley de Alquileres: qué puede pasar con los contratos
Según lo señalado por Inquilinos Agrupados a Ámbito, la derogación de la ley de alquileres implicará que los nuevos contratos entre inquilinos y dueños tengan las siguientes características: