
por Redacción
"Como lo hemos expresado hace pocos días a raíz de un episodio similar contra otra colega, todo funcionario público tiene derecho a opinar y a disentir con el contenido de una nota pero no a insultar y descalificar a un periodista", indicó un comunicado de la entidad.
Agregan: "a raíz de una nota publicada el 17 de enero en el diario La Nación sobre la intervención del presidente argentino en el Foro Económico de Davos, El Jefe de Estado tildó de mentirosa y de decir que la sala estaba vacía, y acusó a la corresponsal de que "trabaja para los operadores de La Nación". La nota de Corradini sostiene que el lugar estaba parcialmente completo. En diálogo con FOPEA, la periodista ratifica esa información y asegura que jamás en toda su trayectoria internacional un presidente o una autoridad política le había dispensado ese trato, por lo que le preocupa que este tipo de ataques del presidente puedan afectar el trabajo de sus colegas en Argentina".
"Que la más alta autoridad del país estigmatice otra vez a una periodista resulta peligroso, porque sus descalificaciones afectan la libertad de expresión y provocan intimidación y autocensura. FOPEA reitera que el tono de las palabras del Presidente excede claramente el derecho a opinar de cualquier ciudadano y no está en consonancia con su investidura y que, por lo tanto, sus eventuales consecuencias adquieren un peso diferente por provenir de quien ejerce el poder del Estado", indicó.