
por Redacción
"Es de esperar que se agrave", indicó Salvia en diálogo con TN, quien advirtió que la pobreza lleva muchos años instalándose como "un problema estructural" en la Argentina, según declaraciones que reproduce la web de C5N y el diario El Liberal.
"La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado", advirtió.
Un estudio publicado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en enero a 57,4% de los argentinos (cerca de 27 millones de personas), medición que en un mensaje en sus redes sociales el presidente Javier Milei consideró como "la verdadera herencia del modelo de la casta".
"La situación es complicada y grave, no es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando", explicó Salvia.
El especialista detalló que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, números que marcaron una sensible suba respecto de las cifras de fines de 2023, cuando se las estimaba en 14% y 49%, respectivamente.
Salvia recalcó que los procesos que llevan a semejante deterioro son consecuencias de largo plazo, pero puntualizó también que la dramática situación social que recibió la administración de Javier Milei, vio agravarse los índices en enero por "un proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y porque no hubo ajustes salariales importantes".
Por ese cuadro es que estimó que posiblemente "febrero sea más complicado" y enfatizó que a diario se suman "nuevas clases medias que caen en la pobreza".
"En los últimos 20 años se mantuvo en general la estadística que marcaba que el 30% de los argentinos era pobre, pero el proceso actual es el más grave en más de 20 años", indicó Salvia.
Ese dramático porcentaje que midió la UCA en enero, y que teme que se agrave, dijo que "será muy difícil que se reduzca en el corto plazo", aunque estimó que una cifra similar a la suba de enero "si podría bajar si la inflación se sitúa en un dígito y se logra estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas", que son los objetivos que menciona Milei.