02/05/2025 - Edición Nº3326

Mundo

Rio de Janeiro

Gobierno brasileño lanza plan para aumentar la tasa de mujeres en el mercado de trabajo formal

04/03/2024 | (Xinhua) El Gobierno brasileño anunció hoy lunes su intención de aumentar la tasa de formalización de las mujeres en el mercado laboral y reducir la brecha salarial de género en los próximos años, con el objetivo de alcanzar en 2027 una tasa del 45,2 por ciento de las mujeres en el mercado de trabajo formal.


por Redacción


Los objetivos fueron presentados este lunes en la Agenda transversal de la Mujer en el Plan Plurianual (PPA) 2024-2027, divulgada por el Ministerio de Planificación y Presupuesto, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres.

En 2022, la tasa de mujeres en el mercado formal en Brasil fue del 41 por ciento. Según la agenda divulgada, se espera elevar la tasa al 41,7 por ciento este año, al 42,9 por ciento el próximo y al 44,1 por ciento en 2026.

Para alcanzar este objetivo, el Gobierno se apoya en una serie de estrategias, como cursos de cualificación profesional para mujeres, acciones de formación y cualificación para trabajadoras domésticas, que incluyen a más de 14.000 mujeres en cuatro años.

También están previstas 52 acciones de formación y cualificación para la igualdad y los derechos en el mundo laboral: cuatro este año, 32 en 2025, 11 en 2026 y cinco en 2027.

Entre las medidas institucionales vinculadas a este objetivo está la regulación de la ley que da prioridad a las mujeres en situación de violencia doméstica y familiar por parte del Sine (Sistema Nacional de Empleo).

En el ámbito de la autonomía económica, el documento también incluye como objetivo estratégico la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres. En 2021, cuando se elaboró el último plan estratégico, esta brecha era del 25 por ciento.

Según los datos utilizados como base para elaborar el programa, las mujeres ganaban un 22 por ciento menos que los hombres.

Para este indicador clave contra la desigualdad de género, el Gobierno trabaja con dos escenarios: un resultado de referencia y otro deseable.

El objetivo más ambicioso pretende reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres hasta el 12 por ciento, mientras que el más conservador aspira a que descienda hasta el 19 por ciento.

Con el fin de promover una mayor autonomía económica a través de acciones que fomenten la socialización de los cuidados y la generación de ingresos, el Gobierno se fijó el objetivo de aumentar los ingresos reales del trabajo de las mujeres en un 0,7 por ciento anual.

Temas de esta nota:

BRASILMUJERESMERCADO LABORAL