13/08/2025 - Edición Nº3429

Mundo

Lima

Congreso de Perú aprueba retornar a la bicameralidad y la reelección parlamentaria

06/03/2024 | (Xinhua) -- El Congreso de Perú aprobó hoy miércoles en segunda votación, y de manera definitiva, el retorno del país a un sistema bicameral que comprende la instauración del Senado y de la Cámara de Diputados luego de tres décadas, así como la reelección inmediata de parlamentarios.


por Redacción


El Pleno del Legislativo sancionó el proyecto de ley con 91 votos a favor, 31 en contra y tres abstenciones, a pesar de que la población de esta nación sudamericana votó abrumadoramente en contra del retorno en un referéndum popular celebrado en 2018.

Tras superar en la segunda votación los 87 votos mínimos requeridos, a partir de las próximas elecciones generales programadas para el 2026 los peruanos tendrán que elegir, para un periodo de cinco años, al menos 60 senadores y 130 diputados.

El Poder Legislativo peruano recordó en su cuenta de X que "toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros (actualmente 130) y ratificada mediante referéndum".

Sin embargo, "puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas".

"La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República", agregó sobre este proyecto, que fue aprobado en primera discusión en noviembre pasado.

Luego de la aprobación, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, expresó en la misma red social que "hoy hemos dado un paso histórico", pues"esta reforma permitirá mejor calidad legislativa, mayor representación y fortalecerá nuestra democracia".

En tanto, la tercera vicepresidenta del órgano Legislativo, Rosselli Amuruz, dijo que "este proyecto de ley, de mi autoría, busca una mejor representación nacional. Inspirado por el legado de mi padre, el constituyente Roger Amuruz, me comprometo a seguir trabajando incansablemente por mi país".

Se debe recordar que en el referéndum celebrado en el 2018, por lo menos el 90 por ciento de la población dijo "No" a la reforma constitucional que proponía volver a la bicameralidad, mientras que un 85 por ciento dijo "Sí" a la reforma que prohibía la reelección inmediata de los parlamentarios.

Temas de esta nota:

PERúBICAMERALIDAD