30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

La era de Milei

Desde diciembre, PAMI recortó 90 mil millones de pesos

18/03/2024 | PAMI sigue ajustando sus cuentas públicas. Desde el mes de diciembre recortó 90 mil millones de pesos. ¿Qué dice el gobierno?.


por Redacción


Javier Milei llegó a la Casa Rosada con la promesa de aplicar un fuerte ajuste sobre "la casta". Lo cierto es que desde el 10 de diciembre pasado las políticas que viene impulsando el mandatario recayeron principalmente sobre las espaldas de los trabajadores, jubilados y los sectores más postergados, dice una nota en minutouno.com.

Pero el sector más afectado, y por lejos, fueron precisamente los jubilados. Ahora el Gobierno informó que sigue adelante con la auditoría que comenzó a principio de año en el PAMI y, en este marco, aplicó una vez más su "plan motosierra" de modo de seguir adelante con su ajuste.

Desde diciembre, la dirección ejecutiva de PAMI recortó 90 mil millones de pesos en lo que denominó gastos políticos. En consonancia con esto se eliminaron 75% de las secretarías, 33% de las gerencias y subgerencias y 100% de las coordinaciones locales.

¿Qué informó el Gobierno?

La dirección ejecutiva de PAMI puso en marcha una serie de relevamientos cuyos resultados preliminares arrojaron que la obra social se encuentra en un estado de alta vulnerabilidad financiera. Los datos iniciales indican que, de no haberse tomado las medidas inmediatas que puso en marcha la nueva gestión, el PAMI habría entrado en una debacle financiera y estarían en riesgo las prestaciones que el Instituto brinda a sus afiliados.

"Pami es un paciente que está en una situación crítica", sentenció el director ejecutivo de la obra social, Esteban Leguízamo.

Desde hace varios meses que PAMI tiene balance presupuestario negativo, pero ha ido saldando ese déficit con ahorros. Sin embargo, las nuevas autoridades han decidido no continuar gastando los ahorros en detrimento de la salud financiera del Instituto.

Frente a esta situación, las autoridades de PAMI decidieron avanzar con la simplificación de la estructura organizativa y se redujo casi en un 50% los rangos jerárquicos. Por otro lado, se pusieron bajo revisión obras de infraestructura de salud, reformas y modificaciones hasta ser debidamente auditadas. Esto representa un ahorro de 90 mil millones de pesos que permitió sostener las prestaciones del Instituto.

No obstante, los números indican que estas acciones no han sido suficientes y es imperativo continuar abordando este asunto de manera inmediata. La gestión actual recibió una situación de extrema fragilidad económica como consecuencia de la falta de control y el gasto discrecional e indiscriminado de los aportes de los jubilados argentinos.

"Quiero transmitirles la seguridad de que, desde el equipo de PAMI, estamos trabajando arduamente para revertir esta situación y poder garantizar las prestaciones que cada uno de ustedes necesita a pesar de la situación con la que nos encontramos", afirmó Leguízamo dirigiéndose a los afiliados. 

"Tengan la tranquilidad de que esta gestión pone la eficiencia al servicio de la salud, cuidando sus recursos y brindando a todos sus afiliados la atención de calidad que se merecen", agregó el funcionario.

En esta etapa, la dirección ejecutiva está enfocada en resolver las dificultades que se presentan en el sistema prestacional para los jubilados y pensionados y tomar las medidas necesarias para lograr un PAMI más eficiente que brinde una atención de calidad a todos los afiliados.
 

Temas de esta nota:

PAMIJUBILADOSRECORTESJAVIER MILEI