03/05/2025 - Edición Nº3327

Politica

Salud pública

Dengue en Argentina: hospitales colapsados y legisladores pidien al Gobierno que se coloque al frente de la situación

20/03/2024 | El Ministerio de Salud confirmó que últimos ocho meses hubo 79 muertes y ya son más de 120 mil casos. El Gobierno descartó incluir la vacuna en el calendario obligatorio de vacunación. Opositores como el diputado de Hacer Coalición Federal Estéban Paulón, y el senador radical Martín Lousteau, fueron muy críticos por la inacción del gobierno del presidente Javier Milei.


por Redacción


Crece la preocupación por la epidemia de dengue en varias provincias de Argentina, en CABA los hospitales colapsados y las guardias no dan abasto por el aumento de casos. El Ministerio de Salud confirmó que últimos ocho meses hubo 79 muertes y ya son más de 120 mil casos. El Gobierno descartó incluir la vacuna en el calendario obligatorio de vacunación, destaca un informe del canal C5N.

Desde el Hospital General de Niños R. Gutiérrez, el periodista Bernardo Magnago ayer entrevistó a varios pacientes que esperaban que abra la guardia para el programa Mañanas Argentinas por C5N. En el centro de salud, se establecieron consultorios especiales para poder atender la enorme demanda de gente que se acerca para obtener un diagnóstico.

"Nos despertamos a las 3:30 para venir a la guardia", explicó una madre para C5N, su hijo de diez años está desde el viernes pasado con 40° de fiebre. "No se puede levantar, tiene dolor de cuerpo, vista y decaimiento", añadió. Entre los testimonios, otra madre expresó que su hija está también con 40° desde el viernes: "Le dio positivo, tiene dengue y tienen que volver a sacar sangre hoy".

El Ministerio de Salud advirtió que de julio de 2023 a marzo se registraron 79 muertes por dengue y además, en medio del aumento de casos, hubo más de 120 mil casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. En el informe dado a conocer en el Boletín Epidemiológico Nacional se marcó que se detectaron 109.313 casos autóctonos, mientras que los importados fueron 3.917 y 6.777 se encuentran en investigación.

El Gobierno descartó implementar una campaña de vacunación contra el dengue

A pesar del aumento de casos de dengue en distintas provincias del país, el Gobierno descartó implementar una campaña de vacunación contra la enfermedad.

La decisión fue anunciada este lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien ante la consulta de un periodista sobre la vacunación contra el dengue respondió: "Por el momento, no consideramos que sea necesario".

"Es un tema que lo monitorea permanentemente el Ministerio de Salud. Cuando haya que cambiar algo de la normativa o de la obligatoriedad de la vacuna o de que esta se puede incluir en el calendario de vacunación se va a hacer, por ahora esa decisión no está en agenda", manifestó Adorni en su conferencia de prensa diaria.

También desestimó la posibilidad de reactivar las campañas de prevención en medios de comunicación mediante pauta oficial. "Por supuesto que hay pauta publicitaria en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión que haya que comunicar, por ahora el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad", indicó.


Opositores cuestionan al gobierno de Milei por no estar presente


El diputado de "Hacemos Coalición Federal", Esteban Paulón, presentó un proyecto de ley para que la vacuna sea gratuita y se incluya en el calendario obligatorio. "Tenemos guardias abarrotadas de gente y repelentes carísimos", sostuvo. En tanto, el presidente de la UCR y senador nacional, Martín Lousteau, acusó en muy duros términos al Gobierno.

En medio del pico histórico de contagios de dengue en Argentina, el diputado santafesino Esteban Paulón, integrante de Hacemos Coalición Federal (HCF), presentó un proyecto de ley para que la vacuna se incluya de manera gratuita en el calendario obligatorio y criticó al Gobierno nacional por la falta de políticas públicas.

A pesar de que el último Boletín Epidemiológico reveló que hubo más de 120.000 positivos y 79 muertes por la enfermedad en los últimos ocho meses, el vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó este lunes implementar una campaña de vacunación porque "no consideramos que sea necesario".

"En estos 100 días del gobierno de Milei no conocemos ni la cara ni la voz del ministro de Salud, y obviamente no esperamos que hable en relación a este tema", expresó Paulón este martes durante una entrevista con Luli Trujillo para De Una por C5N.

Explicó que el proyecto que presentó junto a la diputada Mónica Fein "tiene tres componentes. Primero, recuperar las campañas de prevención. Segundo, que el Gobierno lleve adelante una tarea de coordinación de los laboratorios públicos que están produciendo y distribuyendo gratuitamente repelentes. Tercero, la vacuna", detalló.

Agregó que la vacunación debería enfocarse "en las zonas endémicas, para personas con comorbilidades y personas que ya han sido infectadas". "Tenemos guardias abarrotadas, repelentes carísimos y encima no tenemos la vacuna. Quien no puede pagar $12.000 un repelente, difícilmente pueda pagar $90.000 una vacuna", remarcó.

El Gobierno también desestimó la posibilidad de reactivar las campañas de prevención mediante pauta oficial, lo que fue criticado por Paulón. "Le damos una idea a Adorni: que mañana en la conferencia dé las medidas de prevención del dengue, que avise de los síntomas. Que aproveche ese espacio si no quiere gastar, que no gaste", ironizó.

El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, lanzó una fuerte crítica al Gobierno por el aumento de los casos de dengue en el país y el tratamiento que se le está dando a la enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes Aegypti, posicionándose una vez más en contra de la gestión de Javier Milei luego de su rechazo del DNU 70/2023.

"Peor epidemia de dengue en 15 años. Ni una campaña de prevención nacional a la vista. Ministro de Salud que brilla por su ausencia", cuestionó este martes en su cuenta en la red social X, en relación a la tarea que desarrolla Mario Russo al frente del Ministerio de Salud.