
por Redacción
🖼️ "Yo tengo un abuelo desaparecido, sabía lo que significaba", cuenta M. Eugenia Cerutti.
— Revista Anfibia (@revistaanfibia) March 23, 2024
Hace 20 años cubría el día que Néstor Kirchner ordenó bajar los cuadros de Videla y Bignone para luego convertir a la ESMA en Espacio de Memoria.
Lo ves completo👇https://t.co/6DzWT2d43F pic.twitter.com/lrNu8Uhu5A
Este domingo se cumplen 20 años del día en que el entonces presidente Néstor Kirchner ordenó descolgar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone de la galería de directores del Colegio Militar de la Nación, en Campo de Mayo, y del acto en la Escuela de Mecánica de la Armada, en el que pidió "perdón en nombre del Estado" por "las atrocidades" cometidas durante la dictadura.
En una entrevista con revista Anfibia,-según reproduce C5N-, la fotógrafa María Eugenia Cerutti, autora de una de las imágenes más icónicas de aquella jornada, recordó que "había como una tensión que se sentía, se escuchaba, se olía, se percibía en los cuerpos de todos".
"Tuve el privilegio de poder hacer esta foto histórica. Ese hecho simbólico lo que significó fue, de alguna forma, arrancar la posibilidad de una nueva dictadura en nuestro país", consideró Cerutti, nieta de un desaparecido (su abuelo estuvo detenido ilegalmente en la ESMA y fue víctima de los vuelos de la muerte).
Crédito Foto: "Proceda", el instante en el que Bendini baja el cuadro de Videla por orden de Kirchner. María Eugenia Cerutti | C5N