
por Redacción
Luego de los dichos de Alberto Benegas Lynch sobre la educación obligatoria, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, le respondió a través de sus redes sociales y le aclaró que “el Estado y la sociedad civil también forman parte de la tutela de la educación".
Se trata de la primera palabra del oficialismo por parte del gobierno de Javier Milei, publica en su web el canal C5N. “La educación obligatoria fue propuesta en el contexto del pensamiento humanista liberal justamente para promover la libertad de los menores tutelados por adultos", expresó.
En su cuenta de Instagram agregó: "Esto permite que los niños puedan educarse, ampliando sus horizontes, para desarrollar un proyecto de vida propio en el contexto de culturas cada vez más complejas, lo que vuelve imprescindible una alfabetización integral”.
“La libertad de enseñanza, hija de la libertad de conciencia, promueve que los padres sean los primeros y naturales educadores, pero esto no conlleva un dominio ilimitado sobre sus hijos. El Estado y la sociedad civil también forman parte de la tutela de la educación”.
En cuanto a la obligación en la educación agregó que “derivó muchas veces en el adoctrinamiento o en monopolio ideológico, pero de esto no deben seguirse falsas soluciones que caen en otros absolutismos, como el de los padres sobre los hijos”.
Unicef le contestó a Benegas Lynch tras las declaraciones sobre la educación obligatoria
Sin mencionar con nombre al economista Alberto Benegas Lynch, UNICEF expresó en un posteo de Twitter: "Trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender, jugar y crecer felices. Para cada infancia #DerechoALaEducacion".
Trabajar aleja a los chicos y las chicas de su derecho a aprender, jugar y crecer felices.
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) April 7, 2024
Para cada infancia #DerechoALaEducacion pic.twitter.com/4rZKF0BVd9