
por Redacción
Mientras se desarrolla el paro de colectivos propuesto por la UTA debido al reclamo salarial, las empresas de transporte responsabilizaron al Gobierno por la "falta de recursos".
"Nosotros el día 2 de febrero acordamos los salarios con la UTA y se homologaron por enero y febrero. Hay una cláusula, la sexta, que dice que la base para negociar es $987.000. La negociación se empezó el 26 de febrero, lo que la UTA dice es que nosotros queremos cobrar la base mientras seguimos negociando el mes de marzo", explicó Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte.
Continuando con el desarrollo del conflicto, en diálogo con Luciana Rubinska y Juan Amorín en La Mañana, por C5N Fusaro comentó: "Lo entendemos, pero marzo no se terminó de negociar y por eso no está homologado. Por eso no está incorporado en la Secretaría de Transporte la diferencia que necesitan, que son $12.500 millones".
El titular de la central de transporte dejó entrever que se trata de una cuestión de trámites estatales. "Si la Secretaría de Transporte no genera el acto administrativo que tiene ese costo nuevo, las empresas no tienen los recursos para afrontar eso", manifestó.
Además de adelantar la reunión que se llevará adelante al mediodía Fusaro pronosticó que "en lo inmediato no va a haber una solución optimista que conforme a todas las partes. Lo mejor que pasar es que hoy se genere una instancia de diálogo, una tregua respecto de esa cláusula. Mientras tanto, tenemos que conversar para saber cómo va a ser la recomposición de ingresos de las empresas. Una vez que Secretaría de Transporte revise los cálculos, ahí se verá".
Como se trata de un trámite administrativo que lleva tiempo, desde AAET reconocieron que probablemente "no se resuelva hasta el 1 de mayo". Ante este panorama, se plantearon dos opciones.
"Esperamos que UTA acepte esperar este tiempo porque son los tiempos del Estado", en caso contrario "le vamos a pedir al Gobierno que hagan ajustes de tarifas para que la Secretaría de Transporte para compensar los valores".
Paro de colectivos en el AMBA: cuáles son las líneas que no funcionan
Hasta el momento, son: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 85, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 96, 97, 98, 99, 102, 103, 105, 106, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195
Las líneas que funcionarán este jueves
6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 76, 79, 80, 84, 85, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 132, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263A, 271, 283, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 410, 421, 429, 435 y 503.