
por Redacción
La iniciativa propone una serie de modificaciones interesantes en la legislación del trabajo y se aguarda un impacto importante en el mercado del trabajo.
De todos modos, no es un asunto cerrado el beneficio que podría atraer el capítulo V de la Ley Bases, que fue votado mayoritariamente por los diputados, y hay especialistas en derecho laboral que creen que podría ser un imán para más litigiosidad, siendo el punto más álgido el cambio del sistema indemnizatoria, la extensión del período de prueba y el cambio de categoría de empleado a “colaborar de firmas de hasta cinco trabajadores”.
Dentro de lo más importante que tiene la reforma laboral está la extensión del período de prueba, de tres meses a doce, la eliminación de multas por trabajo no registrado y la creación de un fondo de cese laboral para indemnizaciones que operará de manera opciones por convenio colectivo.
En el gobierno, y los legisladores de los bloques dialoguistas, consideran que contribuyen a modernizar el sistema, a crear más puestos de trabajo y a sacarle el pie de encima a las pymes con los juicios laborales.
De esa forma y de aprobarse, se modificarán las leyes 20.711 (Ley de Contrato de Trabajo), y 24.013 (Ley de Empleo), incorporando nuevos artículos y derogando otros.
También se dispondrá de una moratoria y blanqueo laboral; y extinciones penales y eliminación de deudas.