04/05/2025 - Edición Nº3328

Politica

Congreso Nacional

El Gobierno es "muy optimista" en que la Ley Bases sea aprobada en el Senado

02/05/2024 | El ministro de Interior Guillermo Francos garantizó que la normativa "beneficia a las provincias". Además, aseguró que intentará acercar posiciones con la CGT para desactivar el paro del 9 de mayo.


por Redacción


De cara al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 9 de mayo, el Gobierno adelantó que buscará desactivarlo. En ese sentido, Guillermo Francos aseguró: “Trataremos de que no se haga”.

El ministro del Interior reveló en declaraciones radiales: “Conversaremos para tratar de entender que hay que mirar hacia adelante, despejar el horizonte de conflictos”.

Por otro lado, Francos fue consultado por la movilización de la CGT en este martes, y solo contestó: “Ojalá que el próximo 1° de mayo haya más gente en la marcha celebrando el trabajo”.

En tanto, el Gobierno tiene optimismo sobre la aprobación de la Ley Bases en el Senado, aunque el escenario todavía no está claro.

"Yo he hablado con todos los gobernadores, conversamos mucho. Soy muy optimista de lo que vaya a suceder en el Senado", resaltó Francos, de cara a lo que será la votación del proyecto.

Además, indicó a TN que hubo reuniones con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para "organizar encuentros la próxima semana con los distintos bloques".

El Gobierno sale con fuerte respaldo de Diputados, en donde logró la aprobación de la Ley Bases con 142 apoyos, dos más de los previstos, y 106 votos por la negativa, sobre todo de Unión por la Patria y la izquierda.

El escenario del Senado podría ser más complicado. En el Senado hay 72 legisladores, y el oficialismo tiene solo siete. Unión por la Patria tiene 33 senadores entre sus dos bancadas y se transforma en una fuerza muy potente.

El oficialismo contará con el apoyo del Pro, bancada que lidera Luis Juez, y así sumará seis senadores más para alcanzar el número de 13, todavía muy lejos del objetivo.

La Unión Cívica Radical tiene 13 senadores, Cambio Federal, de Juan Carlos Romero, tiene 3 senadores; a eso se le suman tres senadores de Unidad Federal, con Carlos Camau Espinola, y Edgardo Kueider; también la cordobesa Alejandra Vigo y el monobloque Por la Justicia Social de la tucumana Beatriz Ávila.

El número ideal para el oficialismo es conseguir al menos 36 votos, pero es una cuenta complicada, aunque no imposible.

Dependerá de mucho diálogo y de una buena estrategia parlamentaria, como la que desplegaron en esta oportunidad en la Cámara de Diputados.

En el Senado, el peso de los gobernadores es fundamental, y los gestos que pueda hacer el presidente Javier Milei son decisivos.

El Gobierno necesita sacar de manera limpia la Ley Bases del Senado, ya que una sola modificación la podría devolver a la Cámara de Diputados y la cuestión sería bastante engorrosa.