30/04/2025 - Edición Nº3324

La Plata

Datos

Hoteles platenses: el primer trimestre del año tuvo una considerable disminución de la demanda

21/05/2024 | El primer trimestre del año fue negativo para los hoteles platenses, y se enmarca en una caída de la actividad económica en general que exhibe la capital bonaerense. Los viajes por motivos de negocio estuvieron en primer lugar.


por Redacción


Según el estudio de rutina que da a conocer el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el promedio en el primer trimestre del año las pernoctaciones disminuyeron 16% respecto al mismo período del año anterior y la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 10.886; lo que significa una caída del 10% interanual.

Esta disminución de la demanda, en conjunto con crecimiento de la oferta (plazas disponibles) del 23% interanual, implicó que la tasa de ocupación-plazas fue del 30,7% (valor inferior al 45,1% del mismo periodo del año anterior), destacan.

También sostuvieron que la expansión en la oferta hotelera continuó impulsando el aumento del empleo. Durante el primer trimestre de 2024 la cantidad de ocupados en los Hoteles de La Plata creció 4% y la proporción de mujeres es del 58%.

La estadía promedio disminuyó levemente (1,5 días por viajero), se observa una mayor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y en los motivos de viaje sigue predominando los negocios, pero “ocio” gana participación.

El precio promedio de las habitaciones creció 272% interanual durante el primer trimestre del año.

Más datos

Por ejemplo, en la composición del origen de los viajeros hay datos significativos. Si tomamos una instantánea del primer trimestre de este año, vemos que el 42% de los viajeros son de otros puntos de la provincia de Buenos Aires, mientras que el 30% son de CABA y otras provincias, el 16% son de países no limítrofes, y el 12% de países limítrofes. En marzo del 2023, la distribución correspondía a 48% otros distritos de la provincia de Buenos Aires, 36% a CABA y otras provincias, 9% a países no limítrofes, 8% a países limítrofes. Al tomar marzo de 2022, se observa un 65% de visitantes de otros puntos de la provincia de Buenos Aires, 17% de CABA y otras provincias, 14% de países limítrofes, y 3% de países no limítrofes.