30/04/2025 - Edición Nº3324

Provincias

Entre Ríos

Frigerio decidido a conseguir inversiones españolas para Entre Ríos

01/06/2024 | El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, viajó a España en donde mantuvo reuniones con empresarios y disertó en el Foro “BID for the Américas”, ante un selecto grupo del empresariado europeo.


por Redacción


El mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, dijo en su exposición en el Foro “BID for the Américas”, en Madrid, que “la llave para lograr un desarrollo económico y social sostenible, en parte, pasa por duplicar la inversión en infraestructura”.

“Me parece que lugares como estas pueden ser importantes para recordarnos esto. Países como los nuestros, en vía de desarrollo, si no tienen inversores en infraestructura es difícil que pasemos a ser países con desarrollo económico y social”, dijo.

“Hoy las provincias en Argentina somos responsables de la educación, de la salud, de la seguridad y pasamos a ser también responsables de la infraestructura”, dijo y agregó que eso es “sin haber discutido los recursos para llevar adelante esas políticas”.

“Muchas veces la falta de caminos hace que los estudiantes no puedan ir a estudiar. El mercado resuelve una parte del problema, pero en provincias como la mía se requiere de ayuda y en ese marco los bancos de desarrollo y las organizaciones multilaterales son decisivas para esto”, indicó.

La agenda de Frigerio

Junto a Frigerio participaron, entre otros, por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión; la directora ejecutiva de ICEX, España, Elisa Carbonell; y el director financiero del Grupo Sacyr, España, Pablo Otero.

En un desayuno de trabajo, el mandatario y sus colaboradores tenían previsto reunirse con los siguientes referentes empresariales: por Telefónica, Trinidad Jiménez; el director de Iberoamericana Empresarial, Miguel Ángel Cortés; el socio fundador de AEI, Miguel Marín; por Indra, María Ángeles Pérez Espinoza; por el Banco Santander, Marisol de Francisco; el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo; por AEI - Instituto de Empresa, Brian Berezovsky; el presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet, y el director general de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CEsfac), Jorge de Saja.

Además: el CEO de Iberia Consulting Smart City, José Rodríguez Casqueiro; y Julia Vlasenco, por la misma firma; el presidente de Apromes, Javier García-Bernal; el presidente de la Fundación Revel, Carlos Salazar; el director de Telegenia, Jorge Rábago; el CEO de Victory Sport, Alejandro Cabrera; el gerente de FIL, Edgardo Ronda; y el ejecutivo principal de CAF, Rafael Hoyuela, entre otros.

La cumbre

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) lanzó el 30 de mayo pasado el programa BID for the Americas en Europa con el objetivo de fomentar las oportunidades de negocio y fortalecer los lazos económicos entre los países europeos y América Latina y el Caribe.

El programa busca presentar a las empresas de los países miembro europeos del Grupo BID oportunidades en materia de adquisiciones, comercio e inversión, y cofinanciamiento, y explicar cómo el Grupo puede apoyar a los socios europeos en este esfuerzo.

En 2022, el comercio bilateral entre los países miembro del BID de América Latina y el Caribe y los países miembros del BID en Europa ascendió a 305.000 millones de euros, de los cuales 143.000 millones de euros correspondieron a exportaciones europeas a la región. Por su parte, los flujos de inversión extranjera directa (IED) de Europa a la región rondaron una media de 30.000 millones de euros anuales en los últimos cinco años.

El lanzamiento europeo de BID for the Americas tuvo lugar en un evento celebrado en la Casa de América de Madrid, al que asistieron más de 200 líderes empresariales europeos, altos funcionarios gubernamentales y diplomáticos. Entre los oradores principales estuvieron Ilan Goldfajn, presidente del BID; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España; y Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones.

"Nos complace lanzar BID for the Americas en Europa, un nuevo programa que servirá como un puente para que las empresas europeas accedan a oportunidades de negocio en América Latina y el Caribe. Sobre la base de una plataforma única y de vanguardia, nuestro programa busca conectar a las empresas europeas con oportunidades de adquisición, comercio e inversión y cofinanciamiento", dijo Goldfajn durante el evento.