
por Redacción
Los datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina corresponden al primer trimestre de 2024 y refleja un aumento de diez puntos porcentuales comparado con el cierre del año pasado, según lo conocido este lunes.
El mismo relevamiento advirtió que la indigencia ascendió del 9,6 al 17,5 por ciento. Señalaron que 7,8 millones de personas se encuentran en estado de pobreza extrema.
Las cifras reflejan el impacto de la inflación, en particular en alimentos de primera necesidad. En el tercer trimestre del año pasado, la UCA había alertado que la pobreza alcanzaba al 44,7 por ciento.
Los datos de la ODSA del primer trimestre de este año se obtienen a través de micro simulaciones.
“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA). Al considerar el AMBA, los valores de inseguridad alimentaria total se ubican en el 26,4% de las personas, el 21,8% de los hogares y el 35% de NNyA. Al considerar la inseguridad alimentaria severa se ubican en 9,9%, 12,7% y 16,5%, respectivamente”, consigna el informe que se titula “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.