
por Redacción
Julio Moreno, presidente de APYME nacional, dijo en Radio Continental que la realidad de las pymes es preocupante, y dijo: “caída en las ventas, caída en la producción, sin recuperación. Estamos viene en los indicados que abril frente a marzo, en el desestacionalizado mensual hay una mínima mejora, por lo menos dejó de caer el nivel de actividad, pero estamos 20% o 30% abajo del año pasado. Si ese es el nivel de estabilización muchas empresas no van a aguantar”.
“La minería, o los agropecuarios algo se recuperaron porque el año pasado fue de sequías así cualquier comparación es mejor. Pero el resto de la actividad dedicada al mercado interno está muy mal, porque se dolarizó todo y con la devaluación quedamos muy mal”, agregó.
Sobre la tarifa energética, dijo que “todo producto que se transforma requiere energía. Estamos viendo tarifas de gas que aumentó 130%, pero el transporte y la distribución un 600% o 700%, así que no sabemos qué factura nos va a llegar”.
“Lo que está pasando a nivel general es que se consume stock. El año pasado tal como se manejó la economía las empresas podían acumular dólares al stockearse”, y dijo que por esa razón hubo algún mantenimiento, pero no hay más margen.
“El desempleo está a la vista”, y sostuvo que ya se perdieron 300 empleos y antes de fin de año la industria podría perder otros 300 mil, sin contar los puestos informales. Las cuentas sueldos denuncian que hay alrededor de 450 mil empleos menos en seis meses de Gobierno.
“Nos preocupa mucho y no hay respuestas del Gobierno”, dijo, y agregó que “están apostando cien por ciento a la Ley Bases” para que lleguen algunas inversiones.