04/05/2025 - Edición Nº3328

Politica

Análisis radial

"Fue un cachetazo para el golpismo", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

13/06/2024 | "El Gobierno obtuvo en el Senado una carta fundamental: ganó gobernabilidad y ahora tiene las herramientas para seguir avanzando en la reforma del Estado. Después de 6 meses de marchas y contramarchas, logró que se apruebe el paquete fiscal en general, aunque se rechazaron los títulos de Bienes Personales y Ganancias. La aprobación de la Ley Base hizo que los bonos y los títulos argentinos en el exterior subieran hoy en todos los mercados. Ahora la Casa Rosada ha ganado dos patas para caminar: tiene el apoyo mayoritario de la gente y la ley que quería. Entonces deberá poner en marcha la tercera pata, es decir acelerar a fondo en la gestión. La nota amarga fueron los violentos incidentes en las afueras del Congreso, al que el gobierno calificó de una suerte de intento de golpe de Estado". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "Ante una igualdad de 36 votos, tuvo que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarroel para lograr los 37 votos afirmativos y 35 en contra y de esa manera tuvo media sanción la Ley Bases en el recinto. En particular, el oficialismo consiguió el blanqueo de capitales, aunque con cambios. La mayoría de los legisladores votó en favor del paquete fiscal en general, incluso con el apoyo del senador radical, Martín Lousteau, que igualmente lo cuestionó. Los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano, votaron de manera negativa y se sumaron a los 33 del bloque de Unión por la Patria.
En el inicio del debate la Cámara Alta aprobó el título de Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social. A su vez habilitó, con cambios, el Régimen de regularización de activos, es decir el blanqueo.
Los senadores rechazaron durante la sesión los cambios en el impuesto sobre Bienes Personales, tanto en el dictamen de mayoría, del oficialismo, como el de minoría, de Lousteau, y la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, en este último caso, por 41 votos en contra y 31 a favor.
El proyecto establece el impuesto al patrimonio para los bienes desde los $100 millones. Aunque en el caso de la casa habitación esa suma sube hasta los $350 millones. Las alícuotas serán iguales para los bienes radicados en la Argentina o el exterior y en el período fiscal 2023 estarán entre 0,5% y 1,5%. Año a año, esa escala irá bajando.
La iniciativa establece además que Ganancias alcance a quienes tengan un sueldo de $1.800.000 en el caso de solteros y de $2,2 millones para casados. El proyecto establece, también, que la actualización de las deducciones personales y de las alícuotas sea semestral, a excepción de este año, que será trimestral. También se agrega una deducción especial que tiene el objetivo de exceptuar al aguinaldo del pago del impuesto.
La nota negra de la jornada fue que en las afueras del Congreso se desató la violencia política más grave desde que asumió el gobierno de Javier Milei. La zona se convirtió durante la tarde en el escenario de una batalla campal entre manifestantes de izquierda y la Policía Federal. La militancia recurrió a pedradas y bombas molotov, e incluso quemó autos y hasta también sufrió las consecuencias un móvil de la emisora Cadena 3 de Córdoba.
La Policía Federal, que junto con otras fuerzas custodió celosamente los alrededores del palacio legislativo, arrojó gases lacrimógenos durante buena parte de la tarde para disuadir a los grupos de manifestantes. El protocolo antipiquetes se mostró eficaz para despejar las inmediaciones del edificio, pero no para liberar las calles de la zona, en una jornada de protesta que fue perdiendo civilidad conforme pasaban las horas. Hubo al menos 18 detenidos y un total de nueve personas fueron atendidas en diferentes hospitales de la Ciudad. Y los daños fueron millonarios, ya que los manifestantes rompieron veredas para arrojar piedras, quemaron los contenedores de basura y hasta las bicicletas del gobierno de la ciudad.
Evidentemente se trató de un plan de violencia debidamente elaborado, ya que junto con los proyectiles, los manifestantes lanzaron bombas molotov contra los agentes de seguridad y alcanzaron a derribar una parte del vallado, lo cual derivó en momentos de extrema tensión en las afueras del Congreso y, hacia el interior del recinto, en un pedido de cuarto intermedio para frenar la actividad parlamentaria, pedido que finalmente no prosperó.
Hubo mucha gente alcoholizada que desató toda su furia contra las fuerzas de seguridad.
Cerca de las 20, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a los incidentes registrados con un mensaje en sus redes sociales. “Fuimos a proteger el Congreso y nos respondieron con piedras e incendios. Nosotros respondimos de manera inmediata. Ahora pagarán uno por uno los daños causados y el auto quemado de Cadena 3, con una causa que no será leve. Porque con nosotros el que las hace, las paga”,
posteó.

Temas de esta nota:

PINAMAR TVRADIO COAST