30/04/2025 - Edición Nº3324

Legislativas

Legislatura Bonaerense

Pymes: El intento de La Cámpora para aumentar indemnizaciones por despidos podría quedar frustrado en el Senado bonaerense

13/06/2024 | Hay pymes bonaerenses que están pensando en cambiarse de distrito si avanza la iniciativa planteada por legisladores de la agrupación La Cámpora para modificar la Ley de procedimiento laboral provincial encareciendo las indemnizaciones por despidos. La iniciativa fue aprobada en Diputados, pero el Senado la podría rechazar por los votos de la oposición al gobernador Axel Kicillof.


por Redacción


La iniciativa fue impulsada por las diputadas de Unión por la Patria, Maite Alvado y Soledad Alonso, y promovida con fuerza por la Agrupación kirchnerista La Cámpora, y buscan modificar el artículo 48 de la Ley de procedimiento laboral bonaerense sustituyendo en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) con una carga del 6%. 

Las pymes bonaerenses se vienen manifestando abiertamente, y dicen que una cuestión de esa naturaleza las podría llevar a la quiebra, e incluso algunas directamente piensan en cambiar de distrito, buscando como destinos la Ciudad de Buenos Aires, o provincias como Santa Fe o Córdoba.

De todos modos, en el Senado de la Provincia, los bloques opositores recibieron a los empresarios pymes de distintos rubros de la industria, el comercio y los servicios, y comprometieron el voto por la negativa cuando se trate el expediente, lo que significaría unas 25 manos contra 21 que puede conseguir el kirchnerismo para aprobar la Ley.

En ese marco, el senador del Pro platense, Marcelo Leguizamón, dijo: “estamos a favor de sacarle el pie de la cabeza al sector privado, que es el que debe dar trabajo genuino. Lo hacemos recibiendo a representantes y cámaras de comercios, colegios, balnearios, gastronómicos, del agro, etc y escuchándolos para reafirmar que nuestro voto es negativo”.

“Es fundamental que esto se frene, las pequeñas y medianas empresas no pueden afrontar un gasto que se multiplica por 7. Estamos en contra de crear estructura para que el Estado sea el dador de trabajo”, indicó.

Los legisladores de los bloques del PRO, la UCR – Cambio Federal, PRO Libertad, Liberta Avanza y Buenos Aires Libres, comprometieron el apoyo a los empresarios luego de un encuentro con Carbap, Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Asociación Empresarios de Carga, Empresarios Pymes, Movimiento Nacional Pyme (MONAPY), Asociaciones Pymes, entre otros.

La semana pasada, representantes de MONAPY estuvieron reunidos con Leguizamón, y se llevaron el compromiso de un trabajo fuerte opositor para impedir que la intentona camporista se convierta en Ley, y lo mismo hizo la radical Flavia Delmonte, luego de recibir a empresarios gastronómicos y del sector de turismo.

En este encuentro plenario, además de Leguizamón y Delmonte, estuvieron los legisladores Aldana Ahumada, Yamila Alonso, Jorge Schiavone y el presidente del bloque PRO Alejandro Rabinovich; los representantes de la UCR – Cambio Federal, Marcelo Daletto, Ariel Bordaisco, Alejandro Cellillo, Eugenia Gil; Carlos Curestis y Florencia Arietto por La Libertad Avanza; Daniela Reich del PRO Libertad, y Betina Riva, de Buenos Aires Libre.